• El portavoz de la Cancillería de Irán, Bahram Qasemi.
Publicada: jueves, 16 de febrero de 2017 0:41
Actualizada: jueves, 16 de febrero de 2017 7:39

Irán ‘recuerda con amargura’ las injerencias ‘injustificadas’ de las autoridades estadounidenses en sus asuntos internos, dice el portavoz de la Cancillería iraní.

“El Gobierno y el pueblo de Irán recuerdan con mucha amargura las injerencias verbales ocasionales y no deseadas de las autoridades de Estados Unidos, y de ninguna manera aceptarán sus comunicados intervencionistas”, ha asegurado este miércoles Bahram Qasemi.

De este modo ha reaccionado al comunicado que divulgó el martes el Departamento de Estado de EE.UU., nota en la que pidió a Irán que ponga en libertad a los líderes opositores responsables de los actos violentos—después de las elecciones presidenciales en el país persa en 2009—, que se encuentran bajo arresto domiciliario.

El Gobierno y el pueblo de Irán recuerdan con mucha amargura las injerencias verbales ocasionales y no deseadas de las autoridades de Estados Unidos, y de ninguna manera aceptarán sus comunicados intervencionistas”, dice el portavoz de la Cancillería de Irán, Bahram Qasemi.

El funcionario del Ministerio de Exteriores de Irán ha condenado tajantemente el comunicado estadounidense que, a su juicio, es “sesgado, sospechoso, injustificado y políticamente motivado”.

Asimismo, en otra parte de la nota se llamaba a Teherán a “respetar los derechos humanos”, a lo que Qasemi ha respondido subrayando lo “comprometido que está Irán” con sus obligaciones internacionales.

“La aplicación de los principios de la Constitución iraní para proteger los derechos de los civiles es una de las prioridades del país persa”, ha enfatizado el portavoz persa, siguiendo la línea de varias autoridades iraníes, que, en numerosas ocasiones, han rechazado los informes “parciales, injustos e irreales” sobre la situación de los derechos humanos en Irán.

La República Islámica cree que dichos documentos están redactados para satisfacer los intereses de ciertos países y grupos antiraníes y, por tanto, pide que, para elaborar tales escritos, se usen bases profesionales, justas, “no discriminatorias y no politizadas”.

tqi/anz/ftm/rba/msf