• El Canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: lunes, 13 de abril de 2015 10:12
Actualizada: martes, 14 de abril de 2015 9:05

“Deseamos la eliminación de las sanciones (impuestas por el Occidente al país), pero no a cualquier precio: no a costa de nuestra dignidad y de nuestros intereses nacionales”, ha subrayado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

“Deseamos la eliminación de las sanciones (impuestas por el Occidente al país), pero no a cualquier precio: no a costa de nuestra dignidad y de nuestros intereses nacionales”.

“Nuestra nación no se siente optimista sobre las relaciones con el Occidente (encabezado por EE.UU.), ya que los occidentales fueron responsables de muchos de los problemas de nuestro país. Así que resolver las diferencias entre Irán y el Occidente requiere de tiempo”, ha dicho Zarif en un discurso pronunciado este lunes, actualmente de visita oficial en Kazajstán.

De acuerdo con el jefe de la Diplomacia persa, el levantamiento de todos los embargos antiraníes es un paso sine qua non para reanudar los vínculos con los Estados sancionadores. “Hasta que existan restricciones, es del todo imposible mantener buenas relaciones con dichos países”, ha dicho.

Las declaraciones del canciller persa se realizan casi dos semanas después de que Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) alcanzaran un principio de acuerdo en la ciudad suiza de Lausana, después de ocho días de intensos diálogos sobre el programa de energía nuclear iraní.

En base a ese preacuerdo se deben levantar todas las sanciones contra Irán del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), de EE. UU. y de la Unión Europea (UE) y, en contrapartida, Irán implementará restricciones voluntarias en sus actividades nucleares.

Miembros del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

 

En cuanto a la crisis de seguridad provocada por grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe) en la región, Zarif ha advertido de que el extremismo y terrorismo no se limitan a una zona en concreto, acabarán propagándose por otros puntos del globo, particularmente donde fueron financiados.

“Aquellos que son responsables del surgimiento de Daesh y le brindaron ayudas financieras y armamentísticas sufren ahora las consecuencias de su error”, advierte Zarif, asegurando que el Occidente ni ha podido ni podrá garantizar su seguridad desestabilizando a otros países.

Daesh, formado por miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos, tiene bajo su control varias zonas de Siria e Irak.

Informes de inteligencia y filtraciones de varias autoridades occidentales, en particular la del exempleado de la inteligencia estadounidense Edward Snowden, muestran que Daesh nació de la labor de inteligencia de EE.UU. y el régimen israelí con el objetivo de favorecer los intereses de estos dos aliados en la región del Oriente Medio.

ftm/nii/