Alaedin Boruyerdi, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del IX Parlamento iraní, lamentó el domingo la decisión del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, de retirar a Arabia Saudí y a la llamada coalición que lidera en su agresión a Yemen de la lista de “violadores de los derechos de los menores”.
El parlamentario persa alentó a Ban a “tener la valentía” de devolver a Riad a la lista, “ya que la defensa de las naciones y, sobre todo, del pueblo de Yemen, que sigue siendo masacrando por Arabia Saudí, es un deber de la ONU”, subrayó.
Arabia Saudí es responsable de la matanza de más de 10.000 civiles inocentes en Yemen, por lo que la ONU no sólo debe volver a ponerla en su lista negra, sino que debe llevar a juicio a sus líderes por crímenes de guerra”, sostiene Alaedin Boruyerdi, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior en el IX Parlamento iraní.
“Arabia Saudí es responsable de la matanza de más de 10.000 civiles inocentes en Yemen, por lo que la ONU no sólo debe volver a ponerla en su lista negra, sino que debe llevar a juicio a sus líderes por crímenes de guerra”, sostuvo.
Boruyerdi denunció la parcialidad de la ONU y la amplia dependencia del ente respecto de los petrodólares de Riad y de sus aliados, y aseguró que las circunstancias presentes socavan la credibilidad del organismo internacional.
Ban eliminó a Riad el pasado 6 de junio de su lista negra, tras recibir amenazas de parte del reino saudí y de un gran número de países aliados de "suprimir el financiamiento de varios programas de la ONU", entre ellos el de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés).
Arabía Saudí había entrado en un principio, el día 2, en la lista negra de la ONU por las atrocidades que comete contra niños —torturas, asesinatos, mutilaciones, etc.— en su ofensiva contra Yemen.
La medida de la ONU, considerada por Ban "una de las más difíciles y dolorosas decisiones que jamás tomé", fue objeto de muchas críticas por parte de los grupos pro derechos humanos, incluidos Amnistía Internacional (AI), la organización humanitaria internacional Oxfam y el Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés), los cuales aseguraron que la acción ha puesto en tela de juicio la credibilidad de la ONU.
Desde el 26 de marzo del 2015, Yemen sufre una guerra de gran intensidad desencadenada en su suelo por Arabia Saudí que, hasta el momento, de acuerdo con cifras divulgadas por las Naciones Unidas, ha dejado, entre muertos y heridos, más de 32.000 víctimas, en su mayoría civiles.
ftm/mla/hnb
