• Barco saudí sospechoso de llevar armas hace escala en España
Publicada: lunes, 13 de mayo de 2019 23:28
Actualizada: martes, 14 de mayo de 2019 21:57

Un carguero saudí sospechoso de transportar armas para llevarlas a la monarquía árabe hizo escala en el puerto español de Santander, informan varios medios.

El enorme buque “Bahri Yanbu”, de 220 metros de largo, fue objeto el domingo de una fuerte controversia en Francia donde debía recoger un cargamento de armamento que, según denunciaron algunas asociaciones, podía ser utilizado “contra civiles” en la guerra de Yemen.

El carguero atracó a las siete de la mañana de este lunes en el puerto de Santander, donde según denuncia el colectivo Pasaje Seguro, ha realizado una “pequeña carga”, y zarpado poco antes de las dos de la tarde.

En ese mismo sentido, una emisora radial de Santander, informó que el buque habría aprovechado su estancia para cargar dos contenedores de munición adquiridas a una compañía local. El Gobierno español por su parte, no ofreció ninguna información.

Alberto Estévez, portavoz de la campaña “Armas bajo control”, que agrupa varias oenegés como Oxfam, Greenpeace o Amnistía Internacional (AI), ha denunciado el “secretismo” alrededor de la estancia de la embarcación en Santander.

Pedimos al Gobierno que informe (...) Si hubiera tenido la voluntad política, el Gobierno hubiera podido impedir este tránsito en el marco del derecho internacional sobre el comercio de armas”, ha declarado Alberto Estévez, portavoz de la campaña “Armas bajo control” que agrupa varias oenegés como Oxfam, Greenpeace o Amnistía Internacional (AI).

 

“Pedimos al Gobierno que informe (...) Si hubiera tenido la voluntad política, el Gobierno hubiera podido impedir este tránsito en el marco del derecho internacional sobre el comercio de armas”, ha declarado Estévez a la agencia francesa de noticias AFP.

Según Pasaje Seguro y Amnistía Internacional, este barco de la naviera Bahri ha llegado a Santander con la pretensión de cargar armas después de que la presión de los movimientos de Derechos Humanos franceses haya conseguido que abandonara el puerto de Le Havre (norte de Francia) sin cargar armas francesas, como al parecer estaba previsto.

Pasaje Seguro denuncia en un comunicado que “el tráfico de armas practicado en los últimos años desde nuestro puerto en dirección a Arabia Saudí para continuar la cruel guerra del Yemen, incumple la legislación internacional ratificada por España que prohíbe la venta de armas a países donde vayan a ser utilizadas contra la población civil, y/o para la represión del ejercicio de los Derechos Humanos”.

Desde ambas organizaciones se demanda al Gobierno español que suspenda el suministro de armas, municiones y material de defensa asociado a Arabia Saudí mientras siga habiendo riesgo de que podrían emplearse paran cometer o facilitar violaciones graves del Derecho Internacional en el conflicto de Yemen o podrían ser objeto de desvío para esos fines.

La venta de armas galas al reino árabe ha provocado masivas protestas en Francia, donde el pueblo y diferentes organizaciones no gubernamentales han denunciado el apoyo de París a la masacre de los saudíes de civiles y niños yemeníes.

Yemen, por su parte, critica a Estados occidentales, como el Reino Unido, Francia, EE.UU. y España, ya que se proclaman defensores de los derechos humanos, pero cierran sus ojos ante los continuos y graves crímenes de lesa humanidad que cometen los saudíes en Yemen.

lvs/ncl/fdd/hnb