• El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
Publicada: martes, 12 de abril de 2016 8:16

El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, lamentó que la situación actual del mundo sea el resultado del “uso manipulado del terrorismo” por parte de algunos países.

“La situación actual en el Oriente Medio y en algunas partes de Europa y las crisis de desplazamiento y de inmigración son los resultados de las políticas y medidas erróneas de algunos países en el uso manipulado del terrorismo”, dijo el lunes el vicecanciller iraní.

Las declaraciones de Amir Abdolahian se pronunciaron durante una reunión con los pensadores políticos y sociales del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) en Teherán (capital de Irán) con quienes abordó la situación en Asia Occidental.

La situación actual en el Oriente Medio y en algunas partes de Europa y las crisis de desplazamiento y de inmigración son los resultados de las políticas y medidas erróneas de algunos países en el uso manipulado del terrorismo”, declaró el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.

El diplomático recalcó que lo que debilita el extremismo y el terrorismo en el mundo es la adopción de políticas realistas por parte de los países en Asia Oeste con el apoyo de la comunidad internacional, con el fin de poner en práctica las soluciones políticas.

Además de enfatizar que la política de la República Islámica se basa en la cooperación e interacción con sus vecinos y respeto a su integridad nacional, subrayó que el debilitamiento de los gobiernos y la división de los países regionales es lo que busca el régimen de Israel.

Asimismo, manifestó que el país persa respalda los esfuerzos internacionales para acabar con la crisis en Siria y el fortalecimiento de la paz y la estabilidad en la zona, pero al mismo tiempo hizo hincapié en que los sirios son quienes deben determinar su futuro sin intervenciones extranjeras algunas.

Las autoridades iraníes han insistido en repetidas ocasiones en que la única solución para terminar la crisis siria pasa por el respeto a la integridad territorial, la independencia y la unidad nacional de este país árabe, en el que una crisis de más de cinco años ha dejado más de 270.000 muertos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres (capital británica).

Mientras en Siria está vigente una tregua iniciada el pasado 27 de febrero, continúan los esfuerzos políticos para poner fin a la crisis siria, de hecho, durante la última ronda de consultas, del 14 al 24 de marzo, los representantes del Gobierno de Damasco y de la oposición mantenían encuentros por separado con el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, y al final, se presentó un documento que recogía los planteamientos comunes de las partes.

zss/rha/mrk