• El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
Publicada: lunes, 7 de marzo de 2016 0:16

El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, subraya que cualquier cambio en el proceso político de Siria debe ser realizado con respeto a la solicitud de la nación siria.

“Irán insiste en la soberanía y la integridad de Siria y cualquier cambio político en ese país debe ser realizado con la solicitud del pueblo sirio y de una forma pacífica”, ha declarado este domingo Amir Abdolahian.

Las declaraciones del alto cargo iraní han sido realizadas durante una reunión de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), donde han explicado la tregua en el país árabe.

Irán insiste en la soberanía y la integridad de Siria y cualquier cambio político en ese país debe ser realizado con la solicitud del pueblo sirio y de una forma pacífica”, declara el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.

El alto el fuego en Siria es una oportunidad para el Ejército del país árabe a fin de que se refuerce, ha manifestado antes de recalcar que al mismo tiempo eso podría dar respiro a los grupos armados y terroristas que operan en el territorio sirio.

Ha afirmado, además, que durante el cese de las hostilidades, las bandas armadas han informado de sus posiciones a los centros bajo control de Estados Unidos, Rusia y otros países miembros del Grupo Internacional de Apoyo a Siria y eso podría ayudar a identificar la posición de fuerzas involucradas en el conflicto.

Según el alto funcionario iraní, Turquía, Arabia Saudí, EE.UU. y Catar son los países que buscan perjudicar el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad. Asimismo, ha añadido que la diplomacia sin guerra también podría orientar los acontecimientos del país árabe con el objetivo de poner fin a la crisis siria.

De igual manera, ha dicho que el objetivo de las próximas conversaciones de Ginebra es designar a los miembros del gobierno de transición en Siria y ha informado, además, de que los preparativos para celebrar esos diálogos han sido iniciados a través de las consultas bilaterales y multilaterales.

En Siria está vigente desde el sábado 27 de febrero un alto el fuego, propuesto por Rusia y EE.UU., y que excluye a los grupos terroristas EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama local de Al-Qaeda.

El Gobierno de Damasco anunció antes de la entrada en vigor de la tregua que acatará el acuerdo, al tiempo que dejó en claro que seguirá su lucha contra Daesh y Al-Qaeda.

Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto, que ya ha dejado más de 270.000 muertos, en su mayoría civiles, de acuerdo con las últimas cifras divulgadas por el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres (capital británica).

ftn/rha/hnb