“Como resultado de los constantes ataques aéreos (de Arabia Saudí), la situación humanitaria está deteriorándose en Yemen. Por otra parte, nos encontramos con un aumento de las actividades terroristas en el sur del país”, ha lamentado Husein Amir Abdolahian.
Como resultado de los constantes ataques aéreos (de Arabia Saudí) la situación humanitaria está deteriorándose en Yemen. Por otra parte, nos encontramos con un aumento de las actividades terroristas en el sur del país”, dice Husein Amir Abdolahian, vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos.
Durante una conversación telefónica mantenida este sábado con el enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad, el diplomático iraní ha enfatizado en la necesidad de desplegar esfuerzos conjuntos para encontrar lo antes posible una solución dialogada a “la actual situación que pone en riesgo diario la vida del pueblo yemení”.

Amir Abdolahian ha reiterado el firme y permanente apoyo de la República Islámica de Irán a las medidas de la ONU para poner fin al conflicto por la vía política y ha señalado que tras el cese de los bombardeos de las fuerzas agresores, se debe adoptar decisiones concretas para llevar otra vez a las partes enfrentadas a la mesa de diálogos.
El emisario de la ONU, por su parte, tras elogiar la postura transcendental de Teherán sobre la lucha antiterrorista y su apoyo al diálogo nacional interyemení, ha anunciado su iniciativa para arrancar una nueva ronda de conversaciones en un futuro próximo.
“Lo que pasa es que Yemen atraviesa actualmente una tensa coyuntura política y humanitaria (…) Hemos dado nuevos pasos para que en cuestión de semanas se ponga en marcha una nueva ronda de los diálogos entre los grupos yemeníes”, ha sostenido.
La última ronda de diálogos yemeníes, celebrada en diciembre de 2015 en Ginebra (Suiza) entre los representantes del movimiento popular yemení Ansarolá y la delegación del expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, acabó sin resultados concretos debido a las violaciones del alto el fuego por parte del Ejército saudí.
La agitada situación interna ha allanado el terreno para que las bandas terroristas aumenten sus actividades particularmente en las regiones sureñas del país. A principios del mes en curso el grupo Ansar al-Sharia, afiliado a Al-Qaeda en Yemen, se apoderó de la ciudad de Azán, en la provincia meridional de Shabua.
La agresión saudí, desde su inicio, ha dejado en Yemen más de 32.000 víctimas entre muertos y heridos, en su mayoría civiles, según informó recientemente Stephane Dujarric, portavoz de la ONU.
mpv/ncl/nal
