El titular sirio, Mohamad Ibrahim al-Shaar, en una reunión mantenida con su par iraní, Abdolreza Rahmani Fazli, en Damasco (capital siria), ha insistido en la necesidad de hacer frente a los que están proporcionando todo tipo de apoyo a los terroristas y que preparan planes para desintegrar a los países del Oriente Medio.
Hoy día han puesto en marcha una corriente terrorista wahabí como el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) a fin de generar guerra entre los musulmanes”, ha aseverado el ministro iraní del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli.
Luego de recalcar que el refuerzo de los lazos Irán-Siria podría resultar en el fortalecimiento del eje de la resistencia contra los terroristas y el régimen israelí, Al-Shaar ha subrayado que las cooperaciones bilaterales entre ambas naciones ha causado grandes éxitos para el eje de la resistencia en diferentes aspectos militares, políticos y de seguridad, por lo que las conspiraciones de los enemigos para ocupar más zonas en el territorio sirio han sido frustradas.
En otra parte de su declaraciones, el ministro del Interior sirio ha manifestado que el logro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) entre Irán y el G5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) fue una gran victoria para la República Islámica de Irán, lo que, a su criterio, ha elevado la moral de las fuerzas de la resistencia en la región.
Por su parte, el titular iraní ha destacado que el mundo del Islam se ha visto atrapado en una intriga por parte de los enemigos de los musulmanes que tratan de dividirlos a través de aplicar sanciones económicas o generar guerra entre los países, o conflictos entre los suníes y chiíes u otros sectores.
“Hoy día han puesto en marcha una corriente terrorista wahabí como el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) a fin de generar guerra entre los musulmanes”, ha aseverado.
Al respecto, ha lametado que el mundo del Islam haya sido víctima de los crímenes de esos terroristas en Irak, Yemen y Siria.
Desde el inicio del conflicto sirio en 2011, más de 260 mil personas han perdido la vida, según estimaciones del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
fdd/ctl/nal