• Los familiares de las víctimas de las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 y 2023 durante la acción de protesta frente al Palacio de Justicia en Lima, el viernes 10 de octubre de 2025.
Publicada: sábado, 11 de octubre de 2025 8:18
Actualizada: sábado, 11 de octubre de 2025 8:56

Familiares de los asesinados durante la represión de protestas en Perú piden prisión para la exmandataria Boluarte y el cierre Congreso que la destituyó.

Una decena de familiares de los al menos 49 muertos en la represión a la ola de protestas en Perú entre diciembre de 2022 y 2023 tras la llegada al poder de la ahora expresidenta Dina Boluarte exigieron el viernes la detención y encarcelamiento de la exmandataria, una vez que fue destituida ese mismo día por la madrugada por el Congreso, sobre el que también piden su clausura.

La protesta tuvo lugar frente al Palacio de Justicia en Lima, donde el grupo reiteró su pedido de respuestas sobre las muertes registradas durante las movilizaciones en las que se reclamaba a Boluarte la convocatoria de nuevas elecciones tras la detención del expresidente Pedro Castillo.

Aunque eran pocos, los asistentes llegaron con pancartas, banderas, carteles y un megáfono. “Empezaron a reprimir con balas, con bombas lacrimógenas, perdigones…”, relató a medios nacionales e internacionales Raúl Samillán, presidente de la Organización Nacional de Familiares Asesinados y Masacrados.

En su caso y frente a sus ojos, Samillán presenció en primera mano cómo el 9 de diciembre de 2022, su hermano Marco Antonio, médico de profesión, recibió un disparo por la espalda cuando auxiliaba a un herido en las concentraciones.

“No podemos encontrar justicia”, lamentó Samillán, mientras recordaba a las víctimas de las distintas regiones afectadas: los diez muertos en Ayacucho, siete en Apurímac, tres en Junín y veintidós en Puno, departamento limítrofe con Bolivia.

 

El dirigente portaba una pancarta con la que exigía la prisión de la expresidenta y de quienes —según él— apoyaron la represión contra los manifestantes. Para Samillán, los partidos de derecha Acción Popular, Avanza País, Perú Libre, Fuerza Popular, Podemos, Renovación Popular, Alianza para el Progreso y Somos Perú respaldaron a Boluarte desde su investidura en diciembre de 2022.

La madrugada del viernes, el Congreso peruano aprobó por unanimidad y con 122 votos la vacancia presidencial de Boluarte. Los legisladores justificaron su decisión señalando su incapacidad para afrontar la inseguridad ciudadana y la crisis social, marcando así un nuevo episodio de la prolongada inestabilidad política que sacude al país andino.

Todos los partidos que habían respaldado a Boluarte desde que fue investida presidente en diciembre de 2022 votaron unitariamente a favor de su destitución. Así dejaron caer a la presidenta más impopular de Latinoamérica, con apenas un 3 % de aceptación entre los peruanos según varias encuestas, cuando faltan escasos meses para las elecciones generales de 2026, donde varios líderes de estas formaciones tienen ambiciones presidenciales.

zbg/ncl/hnb