• Perú, sin presidente electo: ¿Qué persigue fujimorismo?
Publicada: lunes, 28 de junio de 2021 9:45
Actualizada: lunes, 28 de junio de 2021 10:07

La aspirante a la Presidencia de Perú Keiko Fujimori destruye la democracia en el país y lo lleva a la inestabilidad con denuncias infundadas, dice un analista.

Las elecciones presidenciales en Perú se celebraron el pasado 6 de junio y el escrutinio del 100 % de las mesas del balotaje culminó el 15 de junio, dando el 50,12 % de los sufragios al candidato de izquierdas Pedro Castillo, de Perú Libre, con 44 058 votos de ventaja, frente a su rival, la derechista Keiko Fujimori, de Fuerza Popular.

No obstante, tres semanas después de la cita comicial, las autoridades electorales no han podido proclamar presidente electo a Castillo debido a las acusaciones de Fujimori acerca de que se produjo un “fraude sistemático en mesa”, una circunstancia que ha derivado en enfrentamientos entre los seguidores de cada uno de los candidatos a lo largo y ancho del país.

Esto sucede mientras una reciente encuesta revela que el 65 % de los peruanos desaprueba el comportamiento de Fujimori.

Durante una entrevista concedida este lunes a HispanTV, el politólogo Fernando López Ariñez ha abordado la incertidumbre electoral que vive Perú y denunciado que la extrema derecha peruana está empecinada en inventar un fraude que no se prueba por supuestas denuncias que tampoco tienen pruebas claras”.

 

Conforme al experto, estas declaraciones sin pruebas tratan de “destruir la democracia en Perú llevando a una inestabilidad no solo política, sino económica”.

Fuente: HispanTV Noticias

nkh/ctl/mrg