• El presidente de Perú, Martín Vizcarra, en una rueda de prensa, 14 de septiembre de 2019. (Foto: gob.pe)
Publicada: miércoles, 2 de octubre de 2019 22:35

El jefe del Gabinete peruano afirma que el presidente Martín Vizcarra, se mantiene en el cargo tras la renuncia de Mercedes Aráoz a ser “presidenta interina”.

“El presidente (de Perú) Martín Vizcarra está en ejercicio y no va a renunciar”, ha informado este miércoles el nuevo jefe del Gabinete peruano, Vicente Zeballos, en una entrevista concedida a la cadena local Canal N, además de confirmar que “las elecciones parlamentarias ya están convocadas. No hay marcha atrás en ese sentido, hay un proceso regularizado”.

Asimismo, ha ratificado la decisión de Mercedes Aráoz de cancelar su decisión de proclamarse mandataria interina del país andino ante el Poder Legislativo.

Después de que el Ejecutivo ordenara interrumpir las labores del Parlamento, los legisladores votaron para que Vizcarra fuera suspendido de sus funciones durante un período de 12 meses, medida tras la cual Aráoz juramentó como “presidenta interina”, aunque a las pocas horas anunció que se echaba atrás en su decisión.

El presidente (de Perú) Martín Vizcarra está en ejercicio y no va a renunciar”, ha ratificado el nuevo jefe del Gabinete peruano, Vicente Zeballos.

De igual modo, Zeballos ha señalado que se celebrarán elecciones parlamentarias tras la disolución del Congreso y ha negado la posibilidad de que vayan a haber comicios presidenciales, pues, ha aclarado, el actual mandatario “está en ejercicio y no va a renunciar”.

En este sentido, ha aclarado también que, para que tengan lugar unas elecciones generales, tiene que renunciar el presidente, la vicepresidenta y pasar al titular del Congreso y, ha indicado, que “esa circunstancia no está dada”. 

Aráoz publicó el martes en Twitter su decisión de renunciar a la Vicepresidencia de Perú, y rechazó el cargo de “presidenta interina”, habiendo sido nombrada por el Congreso disuelto.

El 30 de septiembre, el presidente peruano barajó disolver el Congreso si dicho órgano no debatía la moción de confianza antes de elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional. Al día siguiente, Vizcarra disolvió el Congreso tras considerar denegada la confianza a su Gabinete de ministros.

LEER MÁS: Las mayores crisis políticas de las últimas dos décadas en Perú

mag/anz/mnz/mjs