Según el último reporte oficial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 92.6 % de las actas escrutadas, el candidato de Peruanos Por el Kambio (PPK) Kuczynski obtuvo unos 8.124.581 votos mientras que la candidata de Fuerza Popular, la hija del exdictador, Alberto Fujimori, logró 8.021.198 votos, es decir, hay una diferencia de 103.383 votos, entre ambos.
De acuerdo con la ONPE, de las 77.307 actas en todo el país, falta procesar unas 5756 (7,446 %). De las 71.551 actas que ya han sido procesadas (92,6 %), 1194 (1,544 %) serán enviadas a los jurados electorales especiales para su conteo.
El proceso electoral llevado a cabo el domingo fue tranquilo, ordenado y rápido, mucho más que en la primera vuelta. Siempre hay cosas por mejorar, pero el balance general es muy satisfactorio. Cualquier asunto que quisiéramos que las autoridades electorales conocieran, se lo vamos a transmitir en el informe que tenemos convenidos con ellos”, indicó el representante de la misión observadora de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Horacio Serpa.
Entre tanto, la misión observadora de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), uno de los entes observadores en estos comicios, a través de su líder, el senador colombiano Horacio Serpa, consideró que el proceso electoral llevado a cabo el domingo fue “tranquilo, ordenado y rápido, mucho más que en la primera vuelta”.
“Siempre hay cosas por mejorar, pero el balance general es muy satisfactorio. Cualquier asunto que quisiéramos que las autoridades electorales conocieran, se lo vamos a transmitir en el informe que tenemos convenidos con ellos”, indicó Serpa. Agregó que espera más avances de los resultados electorales para emitir el documento final.

Así mismo, el presidente de la misión de observadores del Parlamento Europeo (PE) en las elecciones presidenciales de Perú, el eurodiputado del Partido Popular (PP), Agustín Díaz de Mera, coincide en que los comicios se desarrollaron con “absoluta calma, transparencia, normalidad democrática y sin incidentes dignos de reseñar”.
Díaz de Mera destacó en una rueda de prensa en Lima “la buena organización del sufragio, que estuvo a cargo del organismo electoral, una buena información a los electores y la capacitación de los miembros de las mesas electorales y el personal de los centros de votación”.
Unos 23 millones de peruanos fueron convocados a participar en el balotaje para elegir al sucesor de Ollanta Humala, que gobernará entre 2016 y 2021. Si Kuczynski sale ganador del balotaje del domingo la hija del expresidente peruano (1990-2000) condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción experimentará por segunda vez una derrota electoral.
lvs/cl/hnb