“He asistido a los procesos judiciales y ahí no se demostró con evidencias, con pruebas, su responsabilidad (…) hay responsabilidad política de parte de él, por supuesto”, aseguró el domingo Keiko Fujimori en declaraciones al diario local Perú 21.
El expresidente Alberto Fujimori cumple desde 2007 una condena de 25 años como autor mediato del asesinato de 25 presuntos simpatizantes de la guerrilla Sendero Luminoso a manos de un escuadrón de la muerte del Ejército peruano, en hechos ocurridos en 1991 en el marco de la guerra contra el terrorismo.
He asistido a los procesos judiciales y ahí no se demostró con evidencias, con pruebas, su responsabilidad (…) hay responsabilidad política de parte de él, por supuesto”, afirma Keiko Fujimori, candidata de la Fuerza Popular de Perú.
Fujimori pide anulación de su sentencia y un juicio nuevo https://t.co/cvrHbhOkbf pic.twitter.com/73ImkyA2iS
— HispanTV (@Hispantv) April 20, 2016
En este sentido, la candidata peruana pretexta que tales violaciones fueron obra del Grupo Colina y señala que los miembros de esa banda deben permanecer en prisión.
Señaló, a su vez, que tiene previsto promover un proceso con el propósito de acelerar la liberación del exdignatario peruano a través de instrumentos y vías legales.
No obstante, indicó que actualmente su tarea no es defender a su padre, sino explicar sus propias metas, entre las cuales figura convertirse en presidenta de Perú y “trabajar para todos los peruanos”.
Fujimori se impuso en la primera vuelta de las elecciones presidenciales (10 de abril) con el 39 por ciento de los votos, adelantando al candidato de Peruanos Por el Kambio Kuczynski, quien recabó el 21 por ciento de los apoyos.
Un reciente sondeo demuestra que Kuczynski se impondrá a su rival al obtener el 43 por ciento de la intención de voto en el balotaje previsto para el 5 de junio.
ftn/nii/