“Vamos a evaluar en estos días una respuesta enérgica a esta situación que se está viviendo” tomando en cuenta que “la respuesta del Gobierno de Chile no satisface la demanda peruana” al respecto, afirmó el mandatario en declaraciones a la estatal TV Perú.
Humala criticó la nota diplomática que el Gobierno de Chile envió el martes a Perú en respuesta a una demanda de investigación sobre un supuesto acto de espionaje de funcionarios peruanos a favor de Chile.
A pesar de estas declaraciones, Humala no habló del contenido de la carta que la Cancillería chilena entregó a la embajada peruana en Santiago, capital de Chile, en respuesta a la nota de protesta que el Gobierno de Lima envió el 20 de febrero al vecino país sobre estos casos de espionaje que alega que hay pruebas fehacientes de ello.
De hecho, el ministro peruano de Asuntos Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, consideró el martes que el contenido de la nota chilena había sido clasificado como "material reservado".
Las relaciones entre Lima y Santiago se enfriaron a partir del mismo 20 de febrero cuando Perú envió una nota diplomática de protesta, donde denuncia que tres miembros de la Marina de Guerra peruana fueron pagados para espiar para Chile entre 2005 y 2012. Los tres militares se mantienen presos en Perú.
Por su parte, el Gobierno chileno rechazó las acusaciones de Perú y negó que haya promovido o esté promoviendo acciones de espionaje sobre funcionarios peruanos.
tmv/ncl/nal
