• Ejecutivo de Panamá anuncia ajuste de 6.5 % en al salario mínimo
Publicada: jueves, 4 de enero de 2018 6:47
Actualizada: jueves, 4 de enero de 2018 7:14

En Panamá existe el temor generalizado de que el nuevo ajuste al salario básico, establecido para los años 2018 y 2019, profundice la crisis de la economía local, como producto de un subsecuente aumento de precios y una posible ola de despidos.

Para los trabajadores panameños, el decreto del Órgano Ejecutivo que establece un nuevo ajuste al salario mínimo del 6.5 % en grandes empresas, y 4.5 % para pequeñas empresas, dista de las demandas planteadas tras meses de negociación.

Tras la divulgación del ajuste, se han generado distintos comentarios en relación a un aumento general de precios y al incremento de los despidos en diversas empresas privadas del país, reduciendo significativamente los beneficios adquiridos por la clase trabajadora.

En ese sentido, el Ejecutivo y representantes de la empresa privada, no parecen estar de acuerdo.

Según explica el economista panameño Juan Jované, a pesar de que unos 292 mil trabajadores serían beneficiados con este ajuste, habilitado desde el primero de enero de 2018 y por los siguientes dos años, sus repercusiones podrían incidir en el resto de la población.

John Alonso, Ciudad de Panamá.

mhn/tas