• Empleados en Panamá piden salario mínimo consecuente con realidad
Publicada: jueves, 17 de agosto de 2017 0:44
Actualizada: jueves, 17 de agosto de 2017 1:07

La lucha de los trabajadores por salarios justos llega a la Comisión Nacional de Salario Mínimo de Panamá.

La Comisión Nacional de Salario Mínimo celebró su sesión de instalación, dando inicio al debate sobre los emolumentos base que empezarán a regir desde el 1 de enero del 2018. Mediados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el sector empresarial y la representación de la clase trabajadora buscarán consenso.

Panamá ostenta la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) más alta de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de América Latina para el 2018, 25.712 dólares. No obstante, el Banco Mundial (BM) ubica al istmo como uno de los 10 países más desiguales del mundo, realidad que se refleja en las luchas populares.

Los salarios mínimos acordados en el 2015 oscilan entre 350 y 750 dólares mensuales, pese a que desde entonces estimaciones del sector sindical aseguran que el salario base debiese rondar los 1000 dólares para lograr cubrir la canasta de alimentos.

La Comisión deberá llegar a consenso antes del 30 de noviembre próximo. De lo contrario, el Gobierno Nacional tendrá potestad de imponer los porcentajes de aumento de salario mínimo.

Sara Morales Gallego, Ciudad de Panamá.

smd/mkh