• Juristas panameños rechazan posición panameña ante OCDE
Publicada: sábado, 1 de julio de 2017 8:57
Actualizada: sábado, 1 de julio de 2017 9:54

Los escándalos internacionales en los que se vio envuelto el sistema financiero panameño continúan generando consecuencias y debates.

Mientras el Gobierno de Panamá celebra una calificación positiva de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), juristas continúan advirtiendo sobre lo pernicioso de ese tipo de intervencionismo.

Para el Ministerio de Economía y Finanzas, la calificación temporal de la OCDE, del país como ‘cumplidor en gran medida' es la segunda mejor nota que se puede obtener, lo que le permitirá a la nación salir de las evaluaciones abreviadas.

En tanto, la Federación Interamericana de Abogados realizó en Panamá su conferencia anual, donde los expositores nacionales centraron sus ponencias en casos como los Papeles de Panamá y las consecuencias que ha traído para el ejercicio de la abogacía.

La calificación temporal de Panamá en la OCDE significará que el país deberá cumplir con la evaluación de un nuevo estándar de intercambio de requerimiento de información fiscal, que se revisará en el 2018 y que deberá evolucionar en intercambio automático.

Sara Morales Gallego, Panamá

akm/hnb