• Una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) celebrada en Nueva York, EE.UU.,13 de noviembre de 2025.
Publicada: viernes, 14 de noviembre de 2025 6:51

La iniciativa de EE.UU. para crear una fuerza internacional en la Franja de Gaza enfrenta la oposición de Rusia, China y países árabes.

Según la agencia estadounidense Associated Press (AP), China y Rusia expresaron el jueves su preocupación por la falta de un consejo administrativo para gobernar temporalmente Gaza y la ausencia de un papel de transición para la Autoridad Nacional Palestina.

Ambos países, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) con derecho a veto, pidieron eliminar el “Consejo de Paz” incluido en el plan de alto el fuego del presidente de EE.UU., Donald Trump, según informaron diplomáticos bien informados de la ONU bajo anonimato.

A principios de este mes, EE.UU. presentó un borrador de resolución ante el Consejo de Seguridad para crear una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) en Gaza, con un mandato inicial de dos años y posible extensión hasta 2027, en coordinación con la aún no establecida Junta de Paz.

Por su parte, las autoridades palestinas advirtieron que estas medidas podrían intentar reemplazar una ocupación por otra, cambiando  “las botas israelíes por fuerzas extranjeras”.

Posteriormente, Estados Unidos distribuyó por segunda vez un borrador revisado que respalda el plan integral para poner fin al conflicto, instando a todas las partes a implementarlo de manera inmediata y completa.

Según fuentes diplomáticas citadas por la cadena catarí Al Jazeera, el nuevo texto incluye ahora una referencia explícita a “un camino hacia la autodeterminación y el establecimiento de un Estado palestino”, además de un papel de EE. UU. en el lanzamiento de un diálogo entre Israel y Palestina para “un horizonte político de coexistencia pacífica y próspera”.

 

El borrador revisado también respalda la creación de un Consejo de Paz como gobierno de transición, propone la reanudación de la ayuda humanitaria y plantea la formación de una fuerza internacional bajo mando unificado para garantizar la paz, colaborar en el desarme y proteger a los civiles, junto con Egipto e Israel.

Además, permite que el Consejo de Paz establezca comités ejecutivos temporales para la gestión civil y reciba apoyo financiero de donantes internacionales para la reconstrucción de Gaza.

La resolución subraya la retirada gradual de las fuerzas israelíes, siguiendo estándares de desarme, y la presencia de fuerzas de seguridad hasta neutralizar todas las amenazas.

Por otro lado, se autoriza la continuidad del Consejo de Paz en Gaza hasta finales de 2027, sujeta a la implementación de acciones adicionales por parte del Consejo de Seguridad, y se invita a gobiernos y organizaciones a colaborar en la selección de sus miembros y en su financiación.

Finalmente, se establece que el Consejo de Paz gobernará Gaza de acuerdo con los principios del derecho internacional y se precisan condiciones más claras para la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja.

En los ataques perpetrados en Gaza desde octubre de 2023, el régimen israelí ha asesinado al menos a 69 187 palestinos, en su mayoría mujeres y niños. Otras 170 703 personas han resultado heridas, y miles siguen desaparecidas, muchas de las cuales se cree que están atrapadas bajo los escombros de casas destruidas.

La brutal guerra en Israel concluyó con un acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre. Sin embargo, desde entonces, el régimen israelí ha violado repetidamente dicho acuerdo, continuando con los ataques contra la población palestina.

ayk/hnb