• Vista aérea del campo de refugiados de Al-Arroub, parte de la ampliación de las rutas de circunvalación israelíes que conectan a los colonos de Cisjordania con Al-Quds, Cisjordania, 29 de septiembre de 2025.
Publicada: domingo, 2 de noviembre de 2025 0:12

Las autoridades israelíes planean construir 2006 nuevas viviendas en asentamientos ilegales de Cisjordania, incluida Al-Quds, pese a la condena internacional.

El gabinete israelí planea edificar 2006 nuevas unidades en asentamientos ilegales de Cisjordania, incluida Al-Quds (Jerusalén), desoyendo las protestas internacionales contra las políticas de expropiación y expansión del régimen de Tel Aviv en los territorios ocupados.

Según la Comisión de Resistencia al Muro y a los Asentamientos, se prevé la construcción de viviendas en ocho asentamientos distribuidos a lo largo del territorio ocupado. El tema será debatido en dos próximas sesiones del denominado consejo superior de planificación.

El jefe de la comisión, Moayad Shaaban, precisó que la primera sesión, prevista para el 3 de noviembre, abordará cuatro planes a pequeña escala para el asentamiento de Givat Zeev, construido sobre tierras palestinas y situado a cinco kilómetros al noroeste de Al-Quds.

 

La segunda sesión, prevista para el 5 de noviembre, abordará amplios planes de expansión para los asentamientos de Givat Zeev (Al-Quds), Avnei Hefetz y Enav (Tulkarm), Kfar Tapuach y Etz Efraim (Salfit), Rosh Tzurim (Belén), Mitzpe Yericho (Ariha y el Valle del Jordán) y Ganei Modi'in (Ramalá y Al-Bireh).

Shaaban indicó que los planes propuestos contemplan el desarrollo de tres nuevos barrios residenciales en los asentamientos de Avnei Hefetz, Enav (Tulkarm) y Rosh Tzurim, ubicados dentro del bloque Gush Etzion.

Añadió que Israel planea construir unas 2006 unidades de vivienda en aproximadamente 1072 dunams (1,072 kilómetros cuadrados) de territorio palestino ocupado.

Comunidades como Kfar Tapuach en Salfit, Enav y Avnei Hefetz en Tulkarm, así como Mitzpe Yericho en Ariha y el Valle del Jordán, están destinadas a experimentar un crecimiento y desarrollo sustanciales.

Según Shaaban estas acciones desafían directamente a la comunidad internacional y contravienen las resoluciones de las Naciones Unidas que condenan las actividades de asentamiento.

Hizo referencia a la Resolución 10/24-S de la Asamblea General de la ONU, que exige el cese inmediato de la ocupación ilegal de Israel, así como a la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU, que afirma la ilegalidad de los asentamientos.

Además, destacó la postura constante de numerosas organizaciones internacionales y de derechos humanos que se oponen a la expansión colonial.

De acuerdo con las palabras de Shaaban, “tras el inicio de la guerra genocida israelí contra Gaza el 7 de octubre de 2023, las autoridades de planificación israelíes revisaron aproximadamente 355 planes maestros relativos a la construcción de 37 415 unidades de asentamiento en 38 551 dunams de terreno”.

Según el diario Yedioth Ahronoth, desde que el gabinete del premier israelí, Benjamín Netanyahu, asumió el poder a finales de 2022, Israel ha avanzado en sus planes para construir alrededor de 48 000 unidades de asentamientos en Cisjordania, con un promedio aproximado de 17 000 unidades por año.

El 20 de agosto, el gabinete otorgó la aprobación final al plan de asentamiento “E1”, que incluye la construcción de aproximadamente 3400 unidades de vivienda cerca del asentamiento de Ma’ale Adumim.

La ONU ha reiterado en múltiples ocasiones que los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados son ilegales conforme al derecho internacional.

ght/rba