• Miles de palestinos se unen a “Marcha del Retorno” en territorios ocupados
Publicada: martes, 14 de mayo de 2024 16:27
Actualizada: martes, 14 de mayo de 2024 17:48

El 15 de mayo, se conmemora el Día de la Nakba, o “catástrofe”, en alusión a la limpieza étnica de Palestina y la creación ilegal del régimen de Israel en 1948.

Miles de palestinos que vivían en los territorios ocupados de 1948 participaron este martes en la “Marcha de Retorno” en las aldeas de Hosha y Al-Kasair, situadas en la parte norte de los territorios ocupados, para recordar que ya son 76 años desde que fueron expulsados de sus tierras un 15 de mayo de aquel entonces, acontecimiento que se conoce como la Nakba (catástrofe).

La marcha de este año se ha celebrado, bajo el título de “Alto el fuego en Gaza”.

Creación de facto de Israel

La historia de la ocupación de Palestina y la creación del régimen de Israel empezó hace más de un siglo, precisamente a finales del siglo XIX.

El Movimiento sionista impulsado por Theodor Herzl anunciaba desde finales del siglo 19 su deseo de crear un estado judío en los territorios de Palestina. Quizás lo que más impulsó a los sionistas fue el apoyo del Gobierno británico en 1917.

Con 67 palabras los británicos encendieron una guerra de odio. La Declaración de Balfour, un documento en el que unos ofrecieron lo de otro, a un tercero. El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Arthur James Balfour, apoyó oficialmente el deseo de los sionistas de crear un estado en Palestina.

Los palestinos; incluidos musulmanes, cristianos y judíos, protestaban contra la ocupación de sus territorios y los británicos decidieron partir Palestina.

 

Los sionistas se iban apoderando de las tierras palestinas, obligándoles a los palestinos a ingresar a campamentos de refugiados en Al-Quds (Jerusalén), Cisjordania, la Franja de Gaza y países vecinos.

La Nakba no terminó en el año 1948 y prosigue hasta el día de hoy, afectando a más de 12 millones de palestinos, que siguen siendo apátridas. Los palestinos continúan exigiendo su derecho a regresar a sus hogares.

Hoy, la Nakba se ha intensificado desde el 7 de octubre de 2023 en Gaza, donde los bombardeos israelíes han matado a más de 35 000 palestinos.

eaz/ncl/mkh