• Los escombros de un ataque aéreo israelí contra la mezquita de Al-Sousi en Gaza, 9 de octubre de 2023.
Publicada: sábado, 4 de noviembre de 2023 18:54

La ONU advierte de que la situación de las embarazadas y los recién nacidos en Gaza es grave y pide una pausa humanitaria y más ayudas para el enclave palestino. 

Varias agencias de las Naciones Unidas en una declaración conjunta emitida este sábado avisan que las mujeres, los menores de edad y los recién nacidos son los que “soportan de manera desproporcionada la carga” de la situación en la Franja de Gaza, bombardeada y bloqueada totalmente desde el 7 de octubre por Israel.

La Agencia para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Agencia de Salud Sexual y Reproductiva de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) especifican en su comunicado que en casi un mes de ataques israelíes han muerto en Gaza 2326 mujeres y 3760 niños, lo que constituye 67 por ciento de las 9500 víctimas mortales.

“Cada día mueren o resultan heridos 420 niños, algunos de ellos de solo unos meses” por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, donde las infraestructuras, hospitales, hogares y suministros de agua y electricidad y “los servicios de salud materna, neonatal e infantil” han sido blanco de los ataques de las fuerzas sionistas.

Asimismo, han enfatizado que “si los hospitales se quedan sin combustible, las vidas de aproximadamente 130 bebés prematuros que dependen de servicios neonatales y de cuidados intensivos se verán amenazadas, ya que las incubadoras y otros equipos médicos dejarán de funcionar”.

El informe pone de relieve que hay casi 50 000 mujeres embarazadas en Gaza y más de 180 dan a la luz cada día. “Es probable que el 15 por ciento de ellas experimenten complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto y necesiten atención médica adicional”, ha destacado.

“Algunas mujeres se ven obligadas a dar a luz en refugios, en sus casas, en las calles, entre escombros o en centros de salud saturados, donde las condiciones sanitarias empeoran y el riesgo de infección y complicaciones médicas”, hacen notar las agencias de la ONU.

 

En este contexto, la declaración de las oficinas de la ONU ha hecho referencia a los centros sanitarios y los refugios de UNRWA en Gaza y ha indicado que ahora más de la mitad de la población gazatí se encuentra en estos lugares en condiciones terribles, enfrentando hambre y desnutrición, deshidratación y la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.

“Se necesita mucho más para satisfacer las inmensas necesidades de los civiles, incluidas las mujeres embarazadas, los niños y los recién nacidos”, subraya la nota.

Ante este panorama, las cuatro agencias internacionales han exigido “una pausa inmediata” para llevar más medicamentos, alimentos, agua y combustible. “Las agencias de ayuda deben recibir combustible inmediatamente para poder seguir apoyando a hospitales, plantas de agua y panaderías”, recalca el informe.

msr/ncl/tqi