• Un guardia de la Mezquita Al-Aqsa, herido en ataques de militares israelíes. 10 de agosto de 2015
  • Guardias de la Mezquita Al-Aqsa, atacados por las fuerzas militares israelíes. 10 de agosto de 2015
Publicada: lunes, 10 de agosto de 2015 14:18

Militares israelíes atacan con gases lacrimógenos y bastones a los guardias de la Mezquita Al-Aqsa en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y dejan tres heridos.

Según el portal de noticias Tahrir News, en la mañana de este lunes, fuerzas militares del régimen de Israel han irrumpido en la Mezquita Al-Aqsa y han atacado a los guardias y los niños que se encontraban en el lugar para asistir a clase.

Como consecuencia de este ataque en Bab al-Asbat (la Puerta de los Leones) en la fachada este de la Mezquita, tres guardias y varias personas han resultado heridas o intoxicadas, por haber inhalado los gases lanzados por los militares israelíes.

Fuentes palestinas informan del traslado de uno de los guardias al hospital para recibir atención médica, mientras que otro ha sido detenido.

Fuerzas israelíes irrumpen en la Explanada de las Mezquitas en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).

 

Según testigos del incidente, los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y los guardias tuvieron lugar después de que los militares del régimen de Tel Aviv intentaran impedir el ingreso de los niños a la Mezquita, y se enfrentaran con la resistencia de los guardias.

Ayer domingo, la Liga Árabe condenó las repetidas agresiones del régimen de Israel contra la Mezquita Al-Aqsa, y denunció las más de 11.000 interrupciones israelíes contra el recinto, desde el inicio de 2015.

Tras destacar su firme condena a esta medida de los colonos y militares israelíes, el bloque árabe advirtió de las consecuencias de tales medidas y solicitó respuestas adecuadas para sus autores.

La Mezquita Al-Aqsa representa el tercer lugar más sagrado del Islam, después de La Meca y Medina en Arabia Saudí. Los israelíes pretenden judaizar el recinto y eliminar su identidad islámica, ya que también es sagrado para los judíos.

Mientras tanto, conforme al tratado de paz Wadi Araba (1994) entre Jordania y el régimen de Tel Aviv, Amán tiene la responsabilidad de proteger los lugares santos islámicos y cristianos en Al-Quds, y los judíos pueden entrar, pero no realizar rituales; los colonos y militares israelíes irrumpen con gran frecuencia en la Mezquita y sus explanadas y, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cometen “provocaciones religiosas”.

Tanto palestinos como la comunidad internacional ha condenado fuertemente estas medidas israelíes: el pasado 28 de julio, el gran Imam de la mezquita egipcia de Al-Azhar, Sheij Ahmed al-Tayeb, condenó al régimen de Israel por sus transgresiones a Al-Aqsa.

La alta autoridad egipcia hizo tales acusaciones un día después de que las fuerzas del régimen de Tel Aviv agrediesen a hombres, mujeres y niños palestinos que se disponían a rezar dentro de su recinto.

tas/ybm/nal