Este viernes, cientos de palestinos se congregaron en la Franja de Gaza y Cisjordania ocupada para rechazar el acuerdo de normalización de relaciones entre el régimen de Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU), anunciado el jueves.
Según este pacto, que ha desatado la ira de los palestinos, las dos partes han acordado la normalización completa de lazos, a cambio de la suspensión israelí de la implementación de su plan para usurpar más tierras palestinas en la ocupada Cisjordania.
Durante las marchas, los palestinos, denunciando dicho pacto, quemaron imágenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; del príncipe heredero de Abu Dabi, Muhamad Bin Zayed Al-Nahyan; y del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El pacto, según varios analistas, no supone algo inesperado, dados los informes que en los últimos años revelaran el acercamiento secreto entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, que ya es el primer Estado del Golfo Pérsico y el tercer país árabe, después de Egipto y Jordania, que da ese paso.
Los EAU han optado, con dicho paso, cerrar los ojos ante la larga lista de crímenes que ha cometido y sigue cometiendo el régimen israelí contra los palestinos desde su creación en los territorios de estos en 1948.
Ante esta postura, similar que también han optado países como Arabia Saudí y Baréin, las autoridades palestinas han advertido en reiteradas ocasiones que la normalización de las relaciones entre países árabes y el régimen de Israel tiene como objetivo principal eliminar la causa palestina y dejar de lado los derechos del pueblo oprimido de Palestina.
El Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), advirtió el mismo jueves contra este acuerdo y aseguró que seguirá firme en la lucha contra los sionistas. De este modo, la Yihad Islámica, a su vez, afirmó que EAU se ha hecho servidor de EE.UU. e Israel, y calificó el mencionado acuerdo como “otra caída de ladrillos del desgastado muro de árabes”.
Asimismo, el presidente palestino, Mahmud Abás, lo tachó como una “traición” a la causa palestina y pidió una “reunión de emergencia” de la Liga Árabe (LA) para denunciar dicha medida.
mrp/lvs/tmv/hnb
