El presidente de EE.UU., Donald Trump, desveló el martes su controvertido ‘acuerdo del siglo’, de 80 páginas que, según alega, tiene como objetivo solventar el conflicto palestino-israelí, pero, en realidad, pretende liquidar la causa palestina, pues ignora todos los derechos de los palestinos, incluyendo su derecho al retorno y la formación de un Estado, con Al-Quds (Jerusalén) como capital.
La iniciativa, muy publicitada y profundamente proisraelí de Trump, ha sido criticada por distintos países como Irán y Turquía, sin embargo, una cuestión pasó desapercibida y es la posición de los Estados árabes.
Arabia Saudí, Egipto, Catar y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) dieron la bienvenida al plan de paz de la Casa Blanca, mientras muchos regímenes árabes van cimentando lazos con Israel de forma secreta o abierta.
Tal postura, de acuerdo con muchos políticos y expertos, ha envalentonado al régimen de Tel Aviv en sus políticas de robo de tierras palestinas
Informes basados en un cable diplomático israelí y fuentes israelíes y estadounidenses revelaron en mayo de 2018, que el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, dijo que “los palestinos deberían aceptar la propuesta de Trump o callarse”.
Los países árabes, excepto unos cuantos como El Líbano, Irak y Siria, dejaron nuevamente sola a Palestina ante un complot que convertirá su legítimo derecho a tener un Estado soberano en un cuento de hadas.
ask/ctl/ncl/rba