• El presidente palestino, Mahmud Abás, ofrece una rueda de prensa desde Cisjordania ocupada, 23 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 9 de agosto de 2019 14:06
Actualizada: viernes, 9 de agosto de 2019 18:04

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) anuncia que llevará ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya el caso de los asentamientos ilegales israelíes.

Según lo informado por medios locales, el presidente de la ANP, Mahmud Abás, instruyó ayer jueves al ministro de Exteriores palestino, Riad al-Maliki, a hacer llegar a la CPI el expediente completo de la ampliación de los asentamientos israelíes, en el marco de las medidas adoptadas anteriormente ante el tribunal internacional.

El canciller palestino, por encargo de Abás, ha instado al embajador de Palestina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Riad Mansur, a abordar y concretar con el presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) las medidas necesarias ante los nuevos desafíos que presenta el régimen de ocupación israelí.

Al-Maliki pidió además al embajador palestino que consultara las medidas con el Consejo de Embajadores Árabes, representantes de los países islámicos, la Unión Africana (UA), así como la Secretaría del Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL).

El máximo diplomático palestino agregó que los nuevos proyectos y la continua ampliación de las viviendas israelíes en los territorios ocupados suponen un desafío para los palestinos y el derecho internacional.

 

LEER MÁS: Relator de ONU: Israel busca anexar más tierras palestinas

LEER MÁS: Israel busca ‘legalizar’ colonias en tierras privadas palestinas

Por su parte, la Cancillería palestina anunció que brindará posteriormente a Mahmud Abás un reporte sobre el resultado de las medidas que se están adoptando para defender los derechos de los palestinos.

En las últimas semanas, el régimen de Tel Aviv ha autorizado la construcción de miles de casas para los colonos tanto en Cisjordania ocupada como en Al-Quds (Jerusalén), siendo el último caso la aprobación para la edificación de 2304 viviendas en Cisjordania.

Las medidas expansionistas israelíes se producen a pesar de la existencia de una resolución del CSNU que condena los asentamientos ilegales en los territorios ocupados palestinos. La comunidad internacional considera que los asentamientos israelíes en Cisjordania son ilegales conforme el derecho internacional y un impedimento para una solución al conflicto.

Palestina denuncia el “continuo e ilegal robo de tierras” por Israel y asevera que el conflicto israelo-palestino terminará solo cuando Palestina tenga plena soberanía sobre las fronteras de 1967 con la ciudad de Al-Quds como capital.

LEER MÁS: Palestina denuncia ocupación de 64 % de Cisjordania por Israel

mjs/krd/alg