• Yair Netanyahu, hijo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Tel Aviv, 26 de noviembre de 2017.
Publicada: sábado, 15 de diciembre de 2018 22:23

En un claro insulto, el hijo del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, insta a todos los musulmanes a abandonar los territorios ocupados palestinos.

No habrá paz en los territorios ocupados hasta que se vayan todos los musulmanes, afirmó Yair Netanyahu, el hijo mayor del premier israelí, en un mensaje difundido el jueves en su cuenta en Facebook y recogido este sábado por los medios de comunicación.

En otro mensaje controvertido, el hijo de Netanyahu puso de relieve que en Islandia y Japón “no hay ningún ataque terrorista”, ya que, según indicó, “no hay musulmanes en dichos países”.

“¿Sabes dónde no hay ataques terroristas? En Islandia y Japón. Casualmente, tampoco hay población musulmana allí”, señaló Yair Netanyahu.

¿Sabes dónde no hay ataques terroristas? En Islandia y Japón. Casualmente, tampoco hay población musulmana allí”, afirma Yair Netanyahu, el hijo del primer ministro del régimen de Israel, Benjamín Netanyahu.

 

En noviembre de 2016, el diario The Times of Israel desveló que Yair ejerce una gran influencia sobre su padre, y el primer ministro del régimen de Tel Aviv se pronunció a favor del borrador que prohíbe la llamada a la oración en la esfera pública por la insistencia de su hijo.

En ya varias ocasiones y de diferentes formas, el régimen de Israel ha adoptado medidas antislámicas con el fin de destruir los símbolos islámicos y presentar las ciudades palestinas como zonas judías. 

En esta misma línea, los funcionarios israelíes se han esforzado por mantener una sólida mayoría judía en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén). Conforme a la Institución Internacional de Al-Quds, la estrategia de Israel para judaizar dicha ciudad sagrada se basa en tres puntos: la expulsión de los residentes árabes de la urbe, su sustitución por colonos y cambiar la estructura de la ciudad.

Este tipo de provocaciones israelíes se produce en momentos de alta tensión a lo largo de los territorios palestinos a raíz de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció el pasado 6 de diciembre, a la ocupada ciudad de Al-Quds como la capital del régimen israelí y, que por tanto, tiene planeado trasladar ahí la embajada de EE.UU. desde Tel Aviv.

fmk/ktg/ftn/mkh