• Hanan al-Shrawi, miembro de la dirección de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Publicada: domingo, 20 de mayo de 2018 17:33
Actualizada: lunes, 21 de mayo de 2018 21:01

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha considerado este domingo ‘provocadora e irresponsable’ la decisión de Paraguay de trasladar su embajada a la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén) y le ha pedido al presidente paraguayo, Horacio Cartes, que se retracte de su decisión.

“Al adoptar una medida tan provocadora e irresponsable, que contraviene directamente el derecho internacional y el consenso, Paraguay ha conspirado con Israel, Estados Unidos y Guatemala para afianzar la ocupación militar y sellar el destino de la Jerusalén ocupada”, dice un comunicado de Hanan al-Shrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, citado por la agencia de noticias palestina Wafa.

En esta línea, le ha recordado al Gobierno paraguayo que en lugar de generar tensiones y volatilidad en toda la región y más allá, Paraguay debe ponerse del lado de la justicia y la dignidad, y trabajar para promover las oportunidades de paz y estabilidad.

Además, Al-Shrawi les ha solicitado a los miembros de la Liga Árabe (LA), la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) y del Movimiento de Países No Alineados (MPNA), que corten sus relaciones con los países que apoyan la “anexión unilateral israelí de la Jerusalén ocupada”.

Al adoptar una medida tan provocadora e irresponsable, que contraviene directamente el derecho internacional y el consenso, Paraguay ha conspirado con Israel, Estados Unidos y Guatemala para afianzar la ocupación militar y sellar el destino de la Jerusalén ocupada”, dice Hanan al-Shrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

 

La de Paraguay es la tercera legación que se traslada a Jerusalén en poco más de una semana, después de Estados Unidos y Guatemala. Cartes asistirá el lunes a la inauguración de la embajada paraguaya en la ciudad palestina de Al-Quds.

El traslado de la embajada de EE.UU. a Al-Quds generó una ola de rechazos y protestas, en particular en la Franja de Gaza, donde han muerto hasta el momento más de 60 personas en medio de una fuerte represión israelí.

En diciembre de 2017, la gran mayoría de los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —128 países— votaron a favor de la resolución presentada por Turquía y Yemen que solicitaba desbaratar la controvertida postura del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el cambio del estatus de Al-Quds.

aaf/anz/mkh/rba