El rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Baqiyatalá en Teherán (capital iraní), el doctor Alireza Yalali, ha indicado este domingo que, en el centro académico, ahora mismo hay tres equipos de investigación que están trabajando en una serie de tratamientos para poner freno al nuevo coronavirus, conocido como COVID-19, y ha agregado que uno de los grupos ya ha hallado un medicamento que podría usarse para curar la enfermedad.
“Uno de los medicamentos ha pasado las pruebas de laboratorio y esperamos poder obtener un resultado positivo en la etapa clínica”, ha afirmado.
El doctor Yalali ha aseverado que los investigadores iraníes también están trabajando en una vacuna contra el coronavirus, la cual se basa en material genético humano.
Al respecto, ha expresado su deseo de que la vacuna se desarrolle en menos de un año para ayudar a Irán y otros países a prevenir la propagación del COVID-19.
Además, ha explicado que los científicos iraníes ya llevaban estudiando el coronavirus y su propagación mucho antes de que comenzara su brote en el país persa el 19 de febrero.
A pesar de las sanciones de EE.UU., que suponen un obstáculo para hacer frente a la epidemia en territorio iraní, tanto el Gobierno como las Fuerzas Armadas se han movilizado para superar el brote de coronavirus.
Mahmud Dehqan, un funcionario municipal de la provincia central iraní de Yazd, ha informado que esta región establecerá un hospital especial en la ciudad de Yazd, en cuestión de tres días, para tratar a los pacientes que hayan dado positivo en coronavirus.
Los trabajos de construcción del hospital, que comprende un área de 1000 metros cuadrados y cuenta con una sala de emergencias, así como con un almacén para guardar equipos de gestión de riesgos biológicos, han comenzado este domingo por la mañana, ha proseguido Dehqan, según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.
Las autoridades iraníes han anunciado la misma jornada que el número de personas contagiadas por el nuevo coronavirus en Irán ha aumentado a 978 y los muertos a 54 personas, mientras que un total de 175 han sanado y han sido dadas de alta.
La cifra de personas afectadas por este virus en el mundo asciende a 87 565, incluyendo 2990 decesos, en más de 60 países. En China, país donde se originó la enfermedad a finales de diciembre de 2019, se han registrado 79 824 casos, de los cuales 2870 no han podido superar el virus.
tmv/anz/nlr/hnb