El ministro Mohamad Yavad Azari Yahromi, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, detalla que el ensayo del satélite de fabricación nacional ha tenido lugar la madrugada de hoy martes en el Centro de Lanzamiento Espacial Imam Jomeini (IKSLC, por sus siglas en inglés), considerado la primera plataforma fija de Irán y también la primera base espacial del suroeste de Asia.
El satélite Payam-e-Amirkabir pasó con éxito las dos primeras fases de la prueba, pero en la tercera, no alcanzó la velocidad necesaria, por lo que no llegó a ponerse en órbita, ha apostillado Azari Yahromi.
De acuerdo con el titular iraní de Tecnología de Información y Comunicaciones, los jóvenes y expertos iraníes sostienen un constante esfuerzo por el progreso del país y, de hecho, utilizarán esta experiencia para los próximos lanzamientos de pruebas de vehículos espaciales. “El satélite Doosti (Amistad) espera estar presente en la órbita”, ha anunciado.
Es el ánimo y coraje del pueblo iraní que lo distingue de otros. Aumentando nuestros esfuerzos demostraremos el éxito del (lanzamiento de prueba del) satélite Doosti al mundo, si Dios quiere”, ha subrayado el ministro de Tecnología de Información y Comunicaciones de Irán, Mohamad Yavad Azari Yahromi.

“Es el ánimo y coraje del pueblo iraní que lo distingue de otros. Aumentando nuestros esfuerzos demostraremos el éxito del (lanzamiento de prueba del) satélite Doosti al mundo, si Dios quiere”, ha subrayado Azari Yahromi.
El satélite Payam-e-Amirkabir (Mensaje de Amirkabir), fabricado por expertos iraníes de la Universidad de Tecnología Amirkabir es capaz de tomar imágenes de alta resolución que pueden ser utilizadas para fines de desarrollo de la agricultura, estudios de vegetación y bosques, silvicultura y otros objetivos pacíficos.
Irán es una de las 11 naciones del mundo capaz de diseñar, construir y lanzar satélites al espacio. De hecho, la Agencia Espacial de Irán proyecta construir satélites de imágenes con una precisión de un metro para 2025, año en que finaliza el actual Programa de Visión Nacional de Irán.
La República Islámica es, además, el único país activo en el campo de la fabricación de lanzadores de satélites en la región. Los destacados logros de Irán en la tecnología espacial se producen a pesar de que el país persa ha sido durante las últimas cuatro décadas objeto de sanciones unilateral de Estados Unidos. Las autoridades iraníes destacan la “ineficiencia” de bloqueo estadounidense, que no ha hecho más que el país persa sea más fuerte, independiente y autosuficiente.

Desesperado por los logros científicos de la República Islámica y el anuncio del Gobierno iraní de lanzar nuevos satélites al espacio, la Administración estadounidense ha intensificado en los últimos días su campaña propagandística de desinformación contra el país persa, acusando a Teherán de violar la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) con el lanzamiento de vehículos espaciales.
-
NYT: Pentágono rechaza alegatos de Pompeo contra satélites de Irán
-
Irán no necesita permiso de nadie para lanzar satélites al espacio
La Diplomacia iraní ha rechazado las amenazas estadounidenses y ha defendido el derecho inalienable de Teherán de servirse de la tecnología espacial para el avance del país.
“Irán, como país independiente, tiene derecho a usar todo tipo de tecnología que contribuya al progreso del país y, para ello, no va a pedir ni permiso ni opinión a nadie (…) El lanzamiento de satélites iraníes no viola en modo alguno la resolución 2231 del CSNU. No se trata de una medida militar: nosotros necesitamos esta tecnología para la previsión meteorológica”, subrayó el lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.
mnz/ncl/mtk/mkh