• La canciller de Alemania, Angela Merkel, habla en una rueda de prensa en Berlín (capital), 5 de julio de 2018.
Publicada: sábado, 7 de julio de 2018 23:45
Actualizada: domingo, 8 de julio de 2018 2:51

La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha llamado a los países miembros de la OTAN a enfocarse más en la supuesta “amenaza militar de Rusia”.

En un vídeo mensaje publicado este sábado, dedicado a la próxima cumbre de líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Bruselas (Bélgica), Merkel ha resaltado que los retos para la Alianza han cambiado en los últimos años tras la anexión de la península de Crimea a Rusia y sus actividades militares en el este de Ucrania.

“Eso significa que nos volvemos a concentrar más en la defensa de la alianza y tomamos para ello las medidas correspondientes, por ejemplo, también con la presencia en los Estados del centro y este de Europa”, ha indicado.

Al considerar a la OTAN como “una garante de la seguridad”, la canciller alemana ha demostrado el interés de la Alianza Atlántica en mantener una “relación equilibrada” con Moscú, en el marco del Consejo OTAN-Rusia.

“Quisiéramos unas relaciones racionales con Rusia, por eso las negociaciones en el Consejo OTAN-Rusia se mantendrán siempre”, ha declarado Merkel.

Eso significa que nos volvemos a concentrar más en la defensa de la alianza y tomamos para ello las medidas correspondientes, por ejemplo también con la presencia en los Estados del centro y este de Europa”, indica la canciller alemana, Angela Merkel, al referirse a la anexión de la península de Crimea a Rusia y las actividades militares rusas en el este de Ucrania.

 

Rusia y el Occidente siguen sin poder superar las tensiones que surgieron después de la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea a Rusia en 2014 en un referéndum no reconocido internacionalmente, una situación que se agudizó con la posterior militarización de Europa por parte de la OTAN, con Estados Unidos a la cabeza.

La OTAN pretexta la “amenaza rusa” constantemente para aumentar cada vez más su presencia militar en Europa y afirmar la postura militar de la coalición en todo el continente para defender a sus miembros regionales frente a una hipotética agresión de Rusia.

Por su parte, Moscú ha advertido a la Alianza Atlántica de que su creciente presencia militar cerca de sus fronteras, con el pretexto de contrarrestar cualquier amenaza rusa, no hace más que poner en peligro la seguridad nacional de Rusia, provocar una escalada de tensiones y, en definitiva, desestabilizar la región.

myd/lvs/fmk/mkh