• Sigmar Gabriel, vicecanciller de Alemania, durante una reunión mantenida con el ministro iraní de Economía y Hacienda, Ali Tayebnia, en Teherán, Irán, 3 de octubre de 2016.
Publicada: miércoles, 5 de octubre de 2016 1:24
Actualizada: miércoles, 5 de octubre de 2016 6:38

El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, no recibió al vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel.

El vicecanciller germano, que funge también como ministro de Economía, viajó el domingo a Teherán, capital iraní, y tenía previsto reunirse el martes con Lariyani.

Unos días antes de su viaje a Teherán, Gabriel, en una entrevista exclusiva con la revista semanal Der Spiegel, dijo que Irán solo podrá tener relaciones amistosas normales con Alemania cuando ese país acepte el derecho de Israel a existir.

“Irán mantiene a toda costa sus posicionamientos fundamentales y su independencia política”, argumentó Husein Amir Abdolahian, asesor del presidente del Parlamento de Irán.

En cuanto a la suspensión de este encuentro, el asesor del presidente del Parlamento de Irán, Husein Amir Abdolahian, señaló que la decisión no necesita explicaciones y “es evidente el porqué”.

 

“Irán mantiene a toda costa sus posicionamientos fundamentales y su independencia política”, argumentó.

También el ministro de Exteriores de la República Islámica de Irán, Mohamad Yavad Zarif, canceló el encuentro programado con el vicecanciller alemán.

Tras la suspensión de esos dos encuentros, Gabriel se entrevistó con el primer vicepresidente, Eshaq Yahanguiri. En sus declaraciones a los periodistas tras su regreso a Alemania, dijo que “le acogieron bien en Irán”, en especial en su reunión con el vicepresidente.

Dijo que el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán no se entrevistó con él debido a competencias electorales internas, justificando así que no lo recibiera.

Sigmar Gabriel y el ministro iraní de Economía y Hacienda,  Ali Tayebnia, firmaron 10 acuerdos de cooperación en la quinta sesión de la Comisión Conjunta para la Cooperación Económica entre la República Islámica de Irán y la República Federal de Alemania.

Gabriel tenía previsto abordar con los funcionarios persas el caso de los derechos humanos, y el apoyo de Irán al Gobierno sirio en su lucha contra el terrorismo.

 

Últimamente, Alemania y sus aliados occidentales en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) han criticado a Rusia y a Irán, alegando que el apoyo de Moscú y Teherán a Damasco prolonga la guerra en Siria.

msm/myd/nii/