• El presidente ucraniano, Petro Poroshenko.
Publicada: lunes, 9 de mayo de 2016 14:06
Actualizada: lunes, 9 de mayo de 2016 14:58

El presidente ucraniano dejó claro que la decisión de Kiev de realizar o no una nueva movilización en Ucrania en 2016, dependerá de la situación en la región rusofona de Donbás (este de Ucrania).

"Procuramos minimizar el impacto de la guerra sobre la vida de todos y cada uno de los ucranianos", aseguró la noche del domingo el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, durante un evento en Kiev (capital), para después afirmar que "lo único que no puedo prometer de momento es que no habrá movilizaciones en Ucrania este año".

En este contexto, explicó que las perspectivas y la escala de la potencial llamada a filas dependerán no solo de los planes de las autoridades ucranianas, sino también de la situación en el "frente" en Donbás.

Yo como comandante en jefe debo tener en cuenta todos los factores militares, internacionales y económicos, entre otros. Y luego, tenemos que adoptar medidas diplomáticas y políticas para renovar la soberanía de Ucrania sobre los territorios ocupados”, aseveró el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko.

A su criterio, su país tiene que adoptar medidas "políticas y diplomáticas" para recuperar los "territorios ocupados" de las dos regiones rusófonas de Donetsk y Lugansk, ambas en el este de Ucrania.

“Yo como comandante en jefe debo tener en cuenta todos los factores militares, internacionales y económicos, entre otros. Y luego, tenemos que adoptar medidas diplomáticas y políticas para renovar la soberanía de Ucrania sobre los territorios ocupados”, aseveró el mandatario.

Precisó que Ucrania gasta una quinta parte del presupuesto nacional en el sector de defensa, y a lo largo de los últimos dos años, pudo formar un Ejército del que el pueblo puede sentirse orgulloso.

Pese a que alegó que su país cumple con los acuerdos de Minsk, logrados el 12 de febrero de 2015, dijo que las fuerzas ucranianas, “donde sea conveniente”, reciben la orden de atacar y responder a “las provocaciones del enemigo”.

De igual manera, enfatizó que Kiev está haciendo todos los esfuerzos para seguir aplicando las sanciones impuestas por la Unión Europa (UE) y Estados Unidos contra la Federación Rusa.

Desde abril de 2014, las regiones orientales de Ucrania, sobre todo Lugansk y Donetsk, son escenario de conflictos entre las fuerzas de Kiev y los independentistas que han dejado 9333 muertos y más de 21.396 heridos, según las cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

fdd/ctl/nal