“La promoción de la salud es uno de los logros más importantes y valiosos de la Revolución Islámica de Irán. De modo que hoy en muchos círculos internacionales, Irán se presenta como modelo”, dijo el martes el ministro de Salud iraní, Bahram Einolahi.
Señaló que el país persa en las últimas cuatro décadas ha logrado avances considerables en el control y prevención de pandemias, como el nuevo coronavirus.
“La COVID-19 afectó a todo el mundo, pero en nuestro país, gracias a las infraestructuras creadas en el sector de salud, fue muy bien controlada”, subrayó. “La mortalidad por casos del nuevo coronavirus ha sido de un solo dígito en los últimos 3 meses”, precisó.
Gracias a los enormes avances científicos en el sector de salud, de acuerdo con el ministro, “actualmente el tratamiento de todas las enfermedades es posible en Irán” e incluso desde los Estados vecinos viajan al país persa para recibir asistencia y tratamiento médicos.
“Hoy, en todos los indicadores de salud, incluido el aumento de la esperanza de vida, la reducción de la mortalidad infantil, la reducción de la mortalidad materna, la mejora del control de las enfermedades infecciosas, el desarrollo de la atención médica al impulsar redes de salud y el aumento del acceso a los servicios de salud casi en todo el país, especialmente en áreas desfavorecidas, hemos obtenido buenas calificaciones”, detalló Einolahi.
La salud, uno de los sectores más afectados por las sanciones estadounidenses, y al mismo tiempo, uno de los más avanzados del país, es una prueba de cómo la República Islámica ha logrado superar los embargos y convertir las restricciones en oportunidades para el desarrollo.
A pesar de los embargos que dificultaban la lucha contra la pandemia mortal, la República Islámica se convirtió en uno de los productores de la vacuna anti-COVID, llevó a cabo una de las más exitosas campañas de vacunación a nivel nacional e incluso logró exportar sus fármacos a otros países.
En mayo de 2022, Irán conquistó registrar su cifra más baja de muertos diarios por la pandemia después de dos años de la lucha sin descanso y en junio celebró el primer día sin muerte.
ftm/ncl/hnb