Los pormenores sobre la celebración de la conferencia en respaldo a la resistencia palestina se dieron a conocer el martes, durante una conferencia de prensa, a través del secretario del evento, Husein Sheijoleslam.
Hasta hoy 16 presidentes de poderes legislativos han declarado su disposición para asistir a la Conferencia de la Intifada, y además ocho países participarán a nivel de vicepresidentes, mientras que otros 25 países enviarán sus misiones parlamentarias, agregó Sheijoleslam.
Los países que han confirmado su asistencia son: Tanzania, Zimbabwe, Argelia, El Líbano, Catar, Siria, Irak, Kuwait, Mauritania, Paraguay, Malawi y Afganistán.
El secretario de la conferencia, al referirse a la ley de apoyo al pueblo palestino, emitida por la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) en el año 1990, recordó que uno de los artículos de esta ley señala la celebración de reuniones en apoyo de la Intifada de Palestina en los momentos cruciales de su historia.
"Dos bloques en el mundo se esfuerzan por conservar al régimen de Israel. Actualmente este régimen ocupa el más débil lugar de su historia, de tal forma que Occidente, encabezado por EE.UU. y Europa, hace todo lo posible por presentar diferentes programas para mantener este régimen", agregó el dirigente de esta conferencia internacional.
Según Sheijoleslam en esta conferencia se formarán cinco comisiones: Comisión Parlamentaria; encargada de revisar del uso de las capacidades parlamentarias en apoyo al pueblo palestino, Comisión ONG's; encargada del asunto de los refugiados palestinos, Comisión de Sabios (ulemas); encargada del asunto de Al –Quds, Comisión de Medios de Comunicación; encargada de romper el bloqueo de la Franja de Gaza en Palestina, y Comisión de Partidos Políticos y de jóvenes, encargada de revisar los cambios en la región y el despertar islámico.
A esta misma conferencia acudirán los grupos y líderes palestinos, presidentes de las asambleas parlamentarias, ONG's, sabios religiosos, partidos y figuras políticas palestinas.
fsh/nl/map