Durante la reunión en Bruselas, la UE ha congelado los activos y ha emitido prohibiciones de viaje para los nueve iraníes, asimismo, congelará recursos financieros de una institución del sector público del país persa también relacionado con abusos de derechos humanos, conforme a un diplomático europeo.
Las identidades de las personas y de la institución sancionadas serán publicados el martes en el boletín oficial de la UE, cuando las sanciones sean efectivas.
Además, los cancilleres de la Unión Europea han prolongado hasta abril de 2014 las sanciones previas a funcionarios iraníes por violaciones a derechos humanos.
Las nuevas sanciones antiraníes de la UE se producen luego de que el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la situación de los DDHH en Irán, Ahmad Shahid, acusó a finales de febrero al Gobierno de Teherán de "violar los mencionados derechos".
En este sentido, el Centro de los Derechos Humanos de Irán calificó el pasado martes de “ilegal” el informe de Shahid sobre la situación de los derechos humanos en Irán.
El portavoz de la Diplomacia iraní, Ramin Mehmanparast, a su vez, rechazó el pasado 2 de marzo el informe de Shahid, subrayando que la información que utiliza el relator ha sido recopilada de los medios de comunicación antiraníes y grupos terroristas.
En 17 de junio de 2011, y bajo la presión de Estados Unidos y sus aliados, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU nombró al exministro de Exteriores de Maldivas, investigador de Derechos Humanos en Irán.
Es de mencionar que todos los informes del relator especial de la ONU para la situación de los derechos humanos en Irán se fundamentan en datos ofrecidos por personas “contrarias a la República Islámica, sectas desorientadas y del grupo terrorista Moyahedin-e Jalq (MKO, por sus siglas en inglés)”.
ash/cl/nal