“Nuestro presidente aprobó el gabinete interino formado bajo la dirección del primer ministro Davutoglu”, según un comunicado emitido por la oficina del presidente después de una reunión de casi una hora entre Erdogan y Ahmet Davutoglu.
Nuestro presidente aprobó el gabinete interino formado bajo la dirección del primer ministro Davutoglu, según un comunicado emitido por la oficina presidencial.
El gobierno provisional propuesto por Davutoglu, incluye a todos los partidos que pudieron entrar en el Parlamento, entre ellos, importantes figuras de la oposición, y guiará la nación hasta el próximo mes de noviembre, cuando se celebrarán las elecciones legislativas.
El primer ministro turco prometió que el gobierno interino, que entra en funciones sin necesidad de un voto de confianza en el Parlamento, tendrá todos los poderes de un gobierno permanente hasta los comicios anticipados.
La principal novedad es la entrada de miembros del Movimiento Nacionalista (MHP) y del principal partido de la oposición, el Partido Popular Republicano (CHP, por sus siglas en turco), algo que el gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) ha intentado evitar hasta última hora.
Igualmente, en el gabinete interino despunta por única vez en la historia de Turquía una ministra con velo islámico (Heyab). Se trata de Aysén Gurcan, de 52 años de edad, que dirigirá el Departamento de Familia y Políticas Sociales, después de haber trabajado como investigadora y consultora.

El pasado 25 de agosto, Erdogan, encargó al primer ministro del país formar un gobierno interino, que permita la celebración de nuevas elecciones, previo a esto el día 21 de agosto, Erdogan convocó a elecciones generales anticipadas a celebrarse el 1 de noviembre, tras expirar el plazo legal de 45 días para formar un gobierno de coalición.
El anuncio de comicios anticipados se debe a múltiples intentos fallidos por parte del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco) para formar un Gobierno de coalición con partidos rivales.
En las elecciones celebradas el 7 de junio, el AKP obtuvo el 41 % de los votos (250 escaños) perdiendo así la mayoría absoluta que tenía desde hace 13 años en el Parlamento, por tanto, se vio obligado a negociar con otros partidos para formar un gobierno de coalición.
haj/ctl/nal
