• El ministro tunecino de Defensa, Farhat Horchani.
Publicada: miércoles, 5 de agosto de 2015 18:44

El ministro tunecino de Defensa, Farhat Horchani, ha asegurado este miércoles que las armas utilizadas en las operaciones terroristas en este país africano provienen de Libia.

"Las armas que se utilizaron en dos ataques terroristas (…) en la frontera de Túnez con Argelia fueron traídas de Libia, en coche", ha confirmado Horchani.

Las armas que se utilizaron en dos ataques terroristas (…) en la frontera de Túnez con Argelia fueron traídas de Libia, en coche.", ha confirmado el ministro tunecino de Defensa, Farhat Horchani

Asimismo, ha indicado que la construcción de una pared en su frontera con Libia, una iniciativa del primer ministro tunecino, Habib Essid, para combatir a la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe), todavía no se ha acabado.

El Gobierno de Túnez ha adoptado esa medida después de que el ataque cometido el pasado 26 de junio por el EIIL contra un hotel cerca de la ciudad oriental de Susa dejara al menos 39 muertos, entre ellos muchos turistas extranjeros.

Cuerpos sin vida tras el ataque terrorista del EIIL contra un popular destino turístico en la ciudad de Susa, a 140 kilómetros al sur de la capital de Túnez. 26 de junio de 2015.

 

La barrera, ha explicado Horchani, contrarrestará cualquier amenaza de los países ubicados en el oeste de Túnez y en realidad, apoyará a las fuerzas militares y de seguridad para hacer frente al terrorismo y evitar el tráfico de armas.

En la misma jornada del miércoles, las fuerzas tunecinas han informado del ingreso de grandes cantidades de armas y municiones desde la frontera de Libia para equipar a los extremistas en Túnez y Argelia.

El pasado mes de marzo, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) anunció que ​la venta ilegal y clandestina de armas a Libia y su envío a otros países aumentarán el riesgo de la propagación del terrorismo en la región.

Previamente, el CSNU había advertido que Libia, por sí sola, no es capaz de detener el contrabando de petróleo ni el flujo ilegal de armas, por tanto, necesita de fuerzas marítimas internacionales que la apoyen al respecto.

bhr/ctl/nal

Comentarios