Las declaraciones de Al-Sisi han sido formuladas este martes durante el funeral del fiscal general de Egipto, Hisham Barakat, quien perdió la vida en la jornada de ayer como consecuencia de la explosión de una bomba al paso de su vehículo en el noreste de El Cairo, la capital.
"La mano de la justicia está encadenada por las leyes. No vamos a esperar. Vamos a enmendar la legislación para permitir hacer justicia rápidamente", ha recalcado el mandatario egipcio.
"La mano de la justicia está encadenada por las leyes. No vamos a esperar. Vamos a enmendar la legislación para permitir hacer justicia rápidamente", ha recalcado el mandatario egipcio.
El jefe de Estado de Egipto todavía conmocionado por la muerte de Barakat, asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de implementar justicia. "No vamos a esperar 5 años, 10 años para juzgar a gente que nos mata", ha subrayado.
Después de la muerte del fiscal de Egipto de 65 años, el Gobierno de El Cairo acusó al movimiento de los Hermanos Musulmanes (HHMM) de ser responsable del atentado que costó la vida a Barakat.
Las acusaciones del Gobierno del presidente egipcio se plantearon mientras que el HHMM fue uno de los primeros en condenar el asalto terrorista.
El portavoz de HHMM, Mohamed Montaser, calificó en un comunicado de "inaceptable" el asesinato de Barakat y afirmó que "no hay forma de detener el derramamiento de sangre, si no es acabando con el golpe militar y volviendo a darle poder a la revolución" y adujo que el Gobierno de El Cairo es a quien le recae la responsabilidad de la muerte de Barakat.
Desde el derrocamiento del expresidente egipcio, Mohamad Mursi, por el actual mandatario de Egipto, quien lideró un golpe de Estado en 2013, el país norteafricano se ha convertido en una presión para la gente revolucionaria, especialmente los simpatizantes de los HHMM.
Como consecuencia de las medidas represivas del Gobierno egipcio, al menos 1400 personas perdieron la vida en las manifestaciones, 15.000 acabaron detenidas y cientos recibieron condenas a muerte. Además, a finales de 2013, las nuevas autoridades del país declararon a los HHMM “organización terrorista”.

En la jornada de hoy, Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que más de 41.000 personas han sido detenidas o acusadas injustamente durante los últimos dos años en Egipto.
mno/ktg/mrk