A la ceremonia celebrada el domingo, en donde se difundió un video de los 15 años de las actividades de AKP, fueron invitados 5000 personas entre ellas las familias de las víctimas de la intentona golpista del 15 de julio.
En un discurso ofrecido durante la fiesta, el expremier turco y también miembro de la citada formación, Ahmet Davutoglu, aseguró que la "organización terrorista" que dirige (el opositor Fethulá Gülen Gülen), con las siglas FETÖ “pretende obstaculizar los progresos provocados por AKP en Turquía”.
No podemos actuar más como si hubiera sido antes del 15 de julio. Ninguno de nosotros puede. Yo no puedo como el presidente. Tampoco, el AKP como partido gobernante, que tenía la responsabilidad de los últimos 14 años de Turquía puede”, dice el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
"No podemos actuar más como si hubiera sido antes del 15 de julio. Ninguno de nosotros puede. Yo no puedo como el presidente. Tampoco, el AKP como partido gobernante, que tenía la responsabilidad de los últimos 14 años de Turquía puede”, dijo el presidente turco Recep Tayyip Erdogan quien habló al público mediante una videoconferencia.
En la ceremonia además participó Binali Yildirim, el ahora primer ministro de Turquía quien en unas declaraciones dirigidas el sábado a los periodistas en alusión al fracasado intento golpista, dijo que más de 81.000 personas –entre ellas 3000 militares, jueces y funcionarios públicos– han sido despedidos o suspendidos de su trabajo por supuestos vínculos con Gülen, a quien Ankara culpa por el fallido golpe.
El premier turco asimismo arremetió contra los medios occidentales que, indicó, “les ofrecieron sugerencias a los golpistas”. “En lugar de decir ‘Turquía derrotó a los golpistas y la democracia ganó’, decían '(los golpistas) habrían tenido éxito si no hubieran hecho esto y lo otro’", añadió.
Un tribunal de Estambul emitió el pasado 4 de agosto una orden de arresto contra Gülen, acusándolo de haber ordenado la asonada militar fallida, en la que un grupo de mandos militares anunció tener el control del país, que se encuentra en estado de emergencia desde cinco días después de la intentona.
Tanto Yildrim como Erdogan han criticado reiteradamente a EE.UU. por pedir "pruebas" antes de proceder contra Gülen, y han advertido de que la relación bilateral se verá gravemente afectada si no se extradita al líder opositor.
tqi/rha/hnb
