• Oponentes a la construcción del canal interoceánico marchan en Managua, la capital nicaragüense.
Publicada: miércoles, 28 de octubre de 2015 6:29

Marchas a favor y en contra de la construcción de un canal interoceánico recorrieron las principales calles de Managua, capital nicaragüense, donde se registraron algunos enfrentamientos entre ambas partes.

Durante la manifestación celebrada el martes, los opositores al megaproyecto, la mayoría campesinos procedentes de diversas partes de Nicaragua, vestidos de trabajo y botas de hule, gorras y algunos con el machete al cinto, exigían la derogación de la Ley 840, o Ley del Gran Canal.

Nos comenzaron a amenazar con las armas que andaban, machetes, palos y (luego) nos comenzaron a agredir", relató Ana Silva, una joven embarazada que asistió a la contramarcha que realizó el gobierno en la capital

Con gritos de "¡No al canal!", los oponentes advirtieron de que el canal destruye buena parte de las tierras de cultivo y amenaza con desplazar de sus hogares a 27.000 personas en el sur del país.

Las marchas no se desarrollaron totalmente en paz, ya que en algunos lugares hubo enfrentamientos entre los simpatizantes y oponentes al proyecto, quienes se lanzaron piedras.

Al menos doce personas, entre ellas dos diputados de la oposición y seis partidarios del gobernante partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda) resultaron heridos en los disturbios.

Por su parte, el gobierno dijo en su sitio web que seis simpatizantes del FSLN fueron golpeados y apedreados por los opositores al canal, a los que calificó como "vándalos".

"Nos comenzaron a amenazar con las armas que andaban, machetes, palos y (luego) nos comenzaron a agredir", relató Ana Silva, una joven embarazada que asistió a la contramarcha que realizó el gobierno en la capital.

Los favorables al proyecto en la caminata del martes, denominada "Caminando en Trabajo y Paz Unida Nicaragua Triunfa", mostraron su firme apoyo al Ejecutivo del presidente José Daniel Ortega Saavedra y expresaron su confianza de que el canal traerá mejores condiciones de vida para los nicaragüenses.

La juventud sandinista marchó a favor del Gobierno de Daniel Ortega.

 

"Ahora hay familias con mejores condiciones de vida", aseguró la universitaria Maribel Gutiérrez durante la movilización oficial.

El Gobierno de Ortega asegura que la obra ofrece muchos beneficios económicos al país y acabará con la extrema pobreza y el desempleo.

El Canal de Nicaragua que unirá los océanos Pacífico y el Atlántico, tendrá 278 kilómetros de extensión, será más largo, más profundo y más ancho que el Canal de Panamá (77 kilómetros).

La empresa china HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited (HKND Group), encargada del proyecto, espera terminarlo en cinco años. Su costo previsto es de unos 50.000 mil millones de dólares.

ftm/ktg/msf