Durante el evento, la rectora de UNAN-Managua, Ramona Rodríguez, subrayó que el Día Mundial de Al-Quds se celebra desde su establecimiento por el fallecido Fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que en paz descanse) con el fin de expresar solidaridad con el pueblo palestino y oponerse al sionismo y la ocupación israelí de Al-QUds (Jerusalén).
“La ocupación israelí de las tierras palestinas por la fuerza y la expulsión de los palestinos que vivían en estos territorios, son flagrantes ejemplos de ocupación, racismo y violación de las normas más elementales del derecho. Sin duda, la tierra ocupada de palestinos es el mayor ejemplo de violación sistemática de los derechos humanos y el pueblo palestino es considerado la mayor víctima de genocidio a lo largo de la historia de la humanidad”, denunció Rodríguez.
Por otro lado, Moslem Chenari, el encargado de negocios de la embajada de Irán en Nicaragua, afirmó que este día representa una oportunidad significativa para mostrar solidaridad a nivel mundial con el pueblo palestino.
“Expresar el disgusto hacia el régimen usurpador sionista y condenar a los partidarios de ese régimen falso y criminal. Es sin duda una gran oportunidad para prestar atención responsable a las verdaderas raíces y de la vieja y dolorosa crisis palestina. La profunda tragedia humana que ha tenido lugar en los últimos seis meses en Palestina, especialmente en Gaza, es otra desafortunada y triste manifestación de la violación histórica de los derechos del oprimido y resistente pueblo palestino”, denunció.
Además, condenó la masacre de más de 33 000 palestinos en la Franja de Gaza en estos seis meses, la mayoría de los cuales mujeres y niños, junto a la negativa del régimen de Israel a la llegada de ayuda humanitaria y alimento a todos en la franja de Gaza.
Durante el evento, se proyectaron videos que mostraban la situación actual en la Franja de Gaza y Siria, y se organizó una exhibición de arte y fotografía con obras que reflejaban la valentía y la determinación del pueblo palestino en su lucha contra la ocupación israelí.
rba