En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ortega condenó el viernes la falta del ejercicio de los derechos humanos en el caso del periodista australiano y fundador de WikiLeaks, Julian Assage, quien corre el riesgo de una pena de muerte con la posible extradición a EE.UU. por autorización de la justicia británica.
“Pareciera una burla a esta fecha, lo que está aconteciendo con Assange, (que) ya se ganó el reconocimiento y el premio de la paz de los pueblos del mundo, por su valentía, por su dignidad, por su firmeza y nos solidarizamos en este día con este hombre que ha actuado con una enorme conciencia y valentía, pero está a las puertas de ir al patíbulo a Estados Unidos de América”, expresó Ortega.
Dos jueces británicos aceptaron el pasado viernes, en el 71 aniversario de la proclamación del Día Internacional de los Derechos Humanos, el recurso presentado por EE.UU. ante el Tribunal de Apelación de Londres (capital británica) para anular un fallo del pasado enero que había denegado la extradición del fundador de Wikileaks al país norteamericano por riesgo de suicidio.
Al respecto, Ortega arremetió contra los organismos de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por no condenar la decisión del Gobierno británico por tener detenido a un ciudadano cuyo único delito es denunciar los crímenes que ha cometido Estados Unido.
Denunció que los organismos de los derechos humanos y EE.UU., quienes supuestamente reivindican la democracia por todo el mundo, en vez de perseguir a los criminales internacionales, cometieron un crimen más en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Assange llevaba refugiado más de siete años en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012, cuando el Gobierno del presidente del país suramericano, Rafael Correa, le proporcionó asilo político para evitar que fuese extraditado a Suecia por una orden de arresto en su contra bajo la acusación de un supuesto caso de violencia sexual.
Él fue detenido en 2019, después de que el expresidente de Ecuador Lenin Moreno pusiera fin al asilo político que su antecesor Rafael Correa otorgara al periodista.
-
Arresto del fundador de Wikileaks Julian Assange genera reacciones
-
Trasladan al fundador de Wikileaks a ‘la Guantánamo británica’
Por otro lado, EE.UU. se sumó una acusación la cual se sostenía que el fundador de Wikileaks participó en supuestas actividades informáticas maliciosas junto a una exagente de Inteligencia del Ejército norteamericano, Chelsea Manning, difundiendo documentos secretos en su portal de filtraciones.
glm/msm/hnb