En una entrevista concedida este jueves a la cadena HispanTV, el politólogo Iñaki Gil de San Vicente ha señalado que la campaña contra el Gobierno nicaragüense, presidido por Daniel Ortega, empezó “en 2014 cuando Nicaragua decidió junto a China y otros países hacer un canal que una los dos océanos, Atlántico y Pacífico, que rompía totalmente de arriba abajo el monopolio norteamericano del canal de Panamá”, y se intensificó cuando “el pueblo nicaragüense venció el intento de insurrección reaccionaria en el 2018”.
El experto ha recalcado que la campaña contra el Gobierno sandinista prácticamente se sostiene desde que el Gobierno sandinista está en el poder, tras ganar democráticamente las elecciones.
De acuerdo con el analista, el pueblo nicaragüense está sometido a una política de empobrecimiento deliberado, de saqueo, de presiones de todo tipo por parte de EE.UU. y sus aliados.
Para superar esta política de aislamiento que sufre a nivel internacional, explica Iñaki Gil, este pueblo “está decidido a mantener las reformas sociales y sanitarias y apoyar al Gobierno sandinista”.
De acuerdo con el experto, la oposición, apoyada por EE.UU., después de su derrota en el 2018 para derrocar al Gobierno sandinista democráticamente elegido, utilizará todos los instrumentos para evitar el triunfo de Ortega, pese a que todos los sondeos confirman que el oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua (FSLN) cuenta con gran apoyo en el país.
El próximo domingo, casi 4 500 000 nicaragüenses están convocados a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, los 92 diputados a la Asamblea Nacional (Legislativo) y los 20 al Parlamento Centroamericano.
Esto, mientras que las presiones de los países occidentales, con EE.UU. a la cabeza, y las campañas de difamación contra el presidente Ortega han aumentado desde que se postulara para la reelección.
En dicho proceso electoral, Ortega buscará su quinto mandato, el cuarto consecutivo (desde su victoria en 2006) y el segundo, junto a su esposa, la vicemandataria Rosario Murillo, frente a cinco formulaciones opositoras.
tmv/ncl/mkh