Durante un encuentro sostenido entre el Gobierno de Daniel Ortega y una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), el mandatario nicaragüense dejó abierta la posibilidad de continuar las negociaciones para realizar reformas electorales de cara a los comicios presidenciales de 2021.
Desde 2017, Nicaragua firmó un acuerdo de entendimiento con la OEA para hacer cambios en el sistema electoral de este país.
Tanto Luis Almagro, secretario general de OEA, y otros sectores nacionales e internacionales, han recomendado a Ortega adelantar las elecciones presidenciales para buscar una solución a la situación que atraviesa el país desde abril de 2018.
La Administración de Daniel Ortega descartó que las reformas electorales incluyan un adelanto de elecciones presidenciales para este año, aduciendo que su Gobierno cumplirá con la Constitución Política y que habrá un nuevo proceso hasta el 2021.
El Estado nicaragüense dio sus primeros pasos para reformas la Ley Electoral, para ello, envió con carácter de urgencia al plenario de la Asamblea Nacional (AN), una propuesta de reformas a esa ley, que permita a los ciudadanos que no aparezcan en el padrón electoral ejercer su derecho al voto en los comicios regionales de este año.
Para el parlamentario caribeño, Brooklyn Rivera, las próximas reformas electorales deberían de facilitar también la cedulación.
El Gobierno de Daniel Ortega asegura que su Administración apuesta por las negociaciones para alcanzar la paz.
Moisés Mercado, Managua.
mhn/hnb