Los representantes de La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Unión Europea (UE) llegan tras la invitación oficial que recibieron por parte de la Cancillería del país.
Los delegados del Mecanismo de Seguimiento para Nicaragua conformado desde la CIDH ya se encuentran en Nicaragua al igual que los representantes de OACNUDH, quienes apoyarán con las investigaciones de los hechos ocurridos en esta nación centroamericana desde que iniciaron, a mediados de abril, las protestas en contra de unas polémicas reformas a la seguridad social.
Con la presencia de estos representantes de derechos humanos, se busca que avance la negociación en la mesa del diálogo nacional.
Los representantes de la OACNUDH, además de realizar investigaciones, también sostendrán reuniones con miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y autoridades de Gobierno.
Los representantes de la Conferencia Episcopal de Nicaragua que fungen como mediadores y testigos en la mesa de diálogo nacional esperan que con la presencia de organismos internacionales de derechos humanos se propicien condiciones de paz en este país.
Moisés Mercado, Managua.
smd/mkh