El Instituto Nacional Electoral (INE) de México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo convocaron a analizar las garantías de derechos humanos políticos y electorales de grupos históricamente vulnerados y discriminados, frente a las elecciones del 2024.
Mientras las campañas para las aspiraciones de candidatura presidencial están en marcha, desde la academia advierten sobre la insuficiencia de acciones afirmativas y la necesidad de políticas públicas que transformen los prejuicios y acaben con las violencias que manifiestan e imposibilitan ejercer derechos político electorales.
El 2 de junio del 2024 se votará por más de 20 mil cargos de elección popular en todo el país, incluido el próximo presidente de la República. Se estima que más de 95 millones de mexicanos acudirán a las urnas.
Desde el INE y la academia llaman a construir política pública transformativa que garantice los derechos políticos y electorales de los grupos históricamente discriminados y vulnerados.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México.
kmd/tqi