El desarrollo económico de México y América Latina depende en gran parte de las políticas de inclusión financiera, cambiarias y fiscales, las cuales son evaluadas ante las secuelas de la pandemia por expertos durante un seminario convocado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Ante la necesidad de generar crecimiento, reanimar la actividad económica y motivar el empleo, expertos plantean alejarse de las premisas ortodoxas del libre mercado para evitar que la crisis se continúe profundizando. El caso de México, cuyo comercio depende en un 80% de Estados Unidos y Canadá, fue analizado ampliamente.
Como parte de su estrategia económica, la administración de López Obrador promovió una reforma fiscal para acabar con las condonaciones de impuestos de las que gozaban grandes corporaciones en sexenios anteriores.
Por su parte, el Banco de México apuesta a promover la inclusión financiera como una de las contribuciones más importantes a la recuperación que puede hacer el sistema bancario ante la crisis generada por la emergencia sanitaria.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México.
fmd/mkh