• El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, habla durante una conferencia, México, 8 de octubre de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 30 de marzo de 2022 23:41

El Gobierno de México reta a Estados Unidos a presentar pruebas sobre la supuesta presencia de espías rusos en el país azteca, como alega Washington.

El jefe del Comando Norte de EE.UU., Glen VanHerck, declaró el jueves que el servicio de inteligencia militar de Rusia tiene su mayor número de agentes en México y añadió que los supuestos espías estarían al “acecho de cualquier oportunidad” para “influir en EE.UU.”.

Como respuesta a las afirmaciones de VanHerck el ministro mexicano de Asuntos Exteriores, Marcelo Ebrard, ha pedido este miércoles a Washington “que nos lo hagan saber, porque esa es una declaración. Que las presenten (las pruebas)”.

En una entrevista con a la agencia de noticias mexicana, El Universal, el canciller mexicano ha criticado además los comentarios del embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, quien consideró hace unos días que el Gobierno mexicano no debería tener vínculos estrechos con Rusia. "Creo que es un tema de política interior y es una decisión que le corresponde al Congreso de México", ha recordado. 

 

AMLO: México no es colonia de ningún país extranjero

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desmintió el viernes las polémicas declaraciones del general VanHerck y recordó que su país es “libre, soberano e independiente”.

“No somos colonia de Rusia, ni de China, ni de EE.UU.”, indicó el mandatario y precisó que a los funcionarios que hacen este tipo de declaraciones “hay que mandarles telegramas avisándoles que México no es colonia de ningún país extranjero”.

De la misma manera, la embajada rusa en México subrayó el viernes, en un comunicado, que las declaraciones del general estadounidense carecen de fundamento.

“Una vez más podemos observar la propaganda de Estados Unidos que tiene como uno de sus objetivos principales aislar a Rusia y a los diplomáticos rusos de todo el mundo por medio de las noticias falsas”, afirmó la publicación.

rth/ncl/mkh