Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presidió este 9 de noviembre el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York y adelantó que en los próximos días México presentará ante el Consejo General de dicho organismo un plan para crear un Estado mundial de bienestar sin intermediarios para garantizar la vida digna de 750 millones de personas.
El presidente mexicano llevó las riendas de un debate abierto sobre el Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: exclusión, desigualdad y conflicto en el que propuso a la corrupción como el principal de los retos para combatir esos fenómenos y llamó al organismo internacional a una participación proactiva en el contexto de crisis mundial.
Entre los ponentes e invitada por México, participó Lourdes Tibán Guala, activista política indígena de Ecuador, quien en su discurso respaldó al del mandatario mexicano y se centró en una crítica sobre la corrupción, la desigualdad y la exclusión, y sus vínculos con la criminalización de la protesta social.
López Obrador además aprovechó para exponer al mecanismo COVAX como un rotundo fracaso y un ejemplo más de la necesidad de combatir la desigualdad en el mundo. México presidirá por un año el Consejo de Seguridad de la ONU a partir de noviembre del 2021 y se ha propuesto llevar a debate la urgencia de combatir a la corrupción a nivel mundial para acabar con la exclusión, la desigualdad y los conflictos.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México
ffa/mrg
