• México llama a acelerar entrada en vigor del T-MEC
Publicada: jueves, 26 de marzo de 2020 12:44
Actualizada: jueves, 26 de marzo de 2020 13:04

México busca alternativas para hacerle frente a las consecuencias de la pandemia por coronavirus, la caída del petróleo y la volatilidad de los mercados.

México trabaja en medidas para impulsar la recuperación de la economía y garantizar el abasto de alimentos. Entre ellas destaca, acelerar la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

Mientras la Secretaría de Economía adelanta gestiones con las partes estadounidenses y canadienses sobre el T-MEC, también logró que Estados Unidos incrementara su compra de azúcar a productores mexicanos.

Las autoridades mexicanas adicionalmente anunciaron que aumentarán el precio de compra a productores de maíz, y reiteraron que el sistema de seguridad alimentaria mantiene reservas estratégicas de productos básicos para 100 días, ante la contingencia por COVID-19. En tanto que desde el sector privado se suman a la garantía de abasto.

El 20 de marzo pasado, México y Estados Unidos restringieron viajes no esenciales a través de su frontera en común. No obstante, la frontera que abarca más de 3 mil kilómetros permanecerá abierta al comercio, así como a los viajes con fines médicos y de asistencia educativa.

Sara Morales Gallego, Ciudad de México.

kmd/mkh